- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas...

AMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas en Tucari y Arasi

El Plan de Cierre de las UM Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno), que son de entera responsabilidad de la empresa minera Aruntani SAC, demandaría un monto de 1,000 millones soles, cada uno.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) rechaza categóricamente las desinformaciones, sobre el presunto incumplimiento en los encargos encomendados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la intervención acotada en el Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera (UM) Florencia de Tucari (Moquegua), cuya propiedad y responsabilidad ambiental, civil, penal y administrativa es de exclusividad de la compañía Minera Aruntani SAC.

«AMSAC niega las afirmaciones vertidas, de haber sido contratado o contar con algún encargo del MINEM para ejecutar o asumir el Cierre Ambiental de la UM Florencia de Tucari, cuyo titular minero es la Compañía Minera Aruntani SAC, responsables absolutos de los impactos ambientales y contra la salud, que han ocasionado sus operaciones», indicaron.

    La intervención de AMSAC a solicitud del MINEM, a través de convenios específicos, se circunscribe exclusivamente solo a las siguientes acciones:

    • Labores de atenuación (De acuerdo con el convenio vigente desde el 10 de diciembre del 2021, en el marco del DU 066-2021): Circunscrita únicamente a la habilitación y ordenamiento de los canales de captación y derivación de las aguas ácidas del entorno del depósito de desmontes en una extensión de aproximadamente 240 hectáreas las que son conducidas a pozas con una capacidad de 5,400m3 para su posterior conexión con el sistema de tratamiento de la Cía. Minera Aruntani SAC.  Antes de la intervención de AMSAC estas aguas ácidas que provienen de la interacción de los componentes principales de la UM, como tajo y depósito de desmontes, ingresaban a la quebrada Apostoloni y terminaban contaminando el rio Margaritani, causando gran impacto ambiental. Este encargo se encuentra concluido por parte de AMSAC.
    • Diagnósticos técnicos sociales (De acuerdo con el convenio vigente desde el 13 de enero del 2023, en el marco del D.S. 020-2022-EM): Realizar los diagnósticos técnicos sociales en el Plan de Cierre de las Unidades Mineras Quiruvilca (La Libertad), Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno). Estas dos últimas son de propiedad y responsabilidad de la compañía minera Aruntani SAC.


    El objetivo de los citados diagnósticos técnicos sociales es que la Dirección General de Minería del Minem, conozca la situación real y actualizada del nivel de cumplimiento e incumplimiento del Plan de Cierre de Minas de las citadas operaciones mineras, a efecto de que ésta última pueda adoptar las medidas y acciones que le correspondan funcionalmente, en su condición de autoridad minera.

    AMSAC, respetando los plazos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y sus bases administrativas, ha cumplido con presentar los cronogramas de avance de los encargos y, en cada una las reuniones en que ha participado convocado por el Minem, ha comprometido la conclusión de los diagnósticos para el mes de setiembre del 2024, por lo que manifiesta su sorpresa por los comentarios imprecisos y tendenciosos expresados.

    «Es importante señalar que, de las evaluaciones que se vienen realizando por la consultora CESEL SAC., como parte de los diagnósticos técnicos, se ha estimado que debido al grado de incumplimiento de los Planes de Cierre de Minas de las Unidades Operativas de Florencia Tucari y Arasi (propiedad de la compañía Minera Aruntani SAC), sus eventuales cierres demandarían presupuestos que superan los S/ 1,000 MM (Mil millones de soles) cada uno», precisaron.

    AMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas en Tucari y Arasi.

    En este contexto, actualmente no existe en nuestro ordenamiento legal vigente, marco legal que permita destinar recursos públicos para financiar compromisos ambientales no atendidos o incumplidos por empresas privadas.

    AMSAC, en atención a lo expuesto, niega enérgicamente tener algún tipo de responsabilidad directa e indirecta de cualquier naturaleza por la lamentable contaminación del río Tambo, reiterando el oportuno cumplimiento de los encargos que le han sido delegados por el Estado en su momento.

    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    “La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

    El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

    Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

    La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

    Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

    El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

    Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

    Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
    Noticias Internacionales

    El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

    El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

    Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

    La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

    Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

    La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

    Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

    La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...