- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa define nuevos programas de exploración en Perú en el tercer trimestre...

Nexa define nuevos programas de exploración en Perú en el tercer trimestre del año

Las perforaciones para este periodo incluyen 13,221 metros con ocho equipos en Perú y 8,050 metros con seis equipos en Brasil.

La empresa Nexa Resources, operadora de la mina Cerro Lindo (Ica), avanza con sus programas de perforación brownfield en Perú, Brasil y Namibia.

La minera Nexa Resoruces continúa con su estrategia de exploraciones en sus activos en Perú y Brasil con la meta de expandir sus recursos en dichos países. Tras el término del primer semestre de 2024, la empresa presentó su reporte de exploración, delimitando nuevos objetivos hacia el tercer trimestre en tres países.

En concreto, las perforaciones exploratorias previstas para el tercer trimestre incluyen 13,221 metros con ocho equipos en Perú; 8,050 metros con seis equipos en Brasil; y más de 1,000 metros con un equipo en Namibia, lo que suma un total de 22,271 metros.

Jones Belther, vicepresidente Senior de Exploración Minera y Desarrollo de Negocios de Nexa, señaló que sus programas de exploración brownfield (en inmediaciones de actuales operaciones) están avanzando hacia la expansión de su cartera de exploración, con el objetivo de aumentar la vida útil de sus minas.

“La estrategia de perforación de Nexa para este año se centra en la expansión de las minas cercanas, brownfield y la perforación de relleno (para explotar zonas en actuales operaciones). También se prevén perforaciones exploratorias adicionales en proyectos greenfield con perspectivas favorables”, explicó la compañía.



Exploraciones ejecutadas

De acuerdo con el último reporte de Nexa, la perforación exploratoria total en el segundo trimestre de 2024 llegó a 15,857 metros, divididos en 10,848 metros en Perú utilizando siete equipos y 5,008 metros en Brasil empleado cinco equipos. Dichas actividades incluyen 1,957 metros en proyectos en fase inicial en Brasil y Perú.

“La producción de perforación (drilling production) durante el segundo trimestre fue inferior a lo previsto, principalmente debido a problemas técnicos y mecánicos con el nuevo contratista de perforación en Vazante, lo que dio lugar a 1,665 metros menos de lo previsto, y también debido a las lluvias en Cerro Lindo (Ica)”, explicó la empresa.

En detalle, los resultados de la perforación en la operación Cerro Lindo confirmaron la extensión de la mineralización en profundidad en el yacimiento denominado 8C, con una intercepción de 32.1 metros con 4.56% de zinc (Zn), 1.53% de plomo (Pb), 0.13% de cobre (Cu), 80.33 g/t de plata (Ag) y 0.12 g/t de oro (Au).

Asimismo, en el complejo Pasco, el yacimiento Integración continúa expandiéndose en profundidad, con múltiples intersecciones de 18.2 metros con 9.63% de Zn, 5.93% Pb, 0.47% Cu, 55.26 g/t Ag y 0.50 g/t Au.

Por su parte, los gastos de exploración y la producción de sondeos se ajustan al presupuesto, pero van ligeramente por detrás del calendario de perforaciones. A finales del segundo trimestre de 2024, la producción acumulada de perforaciones ascendía a 105,198 metros, con 25,808 metros de perforaciones exploratorias y 80,426 metros de perforaciones de relleno minero.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...