- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos"Era solar", amanecer de la nueva energía

«Era solar», amanecer de la nueva energía

La energía solar genera el 6% de la electricidad que se consume en el planeta y la capacidad de su producción se duplica cada tres años.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero, America Mining.

The Economist ha publicado, recientemente, un reporte especial en donde subraya que estamos presenciando el “Amanecer” de “La Era Solar”, señalando que esta forma de energía alternativa ya genera el 6% de la electricidad que se consume en el planeta y que la capacidad de producción de la energía solar se duplica cada tres años, anunciando así el advenimiento de una nueva era en la
generación de energía en la medida que, a diferencia de los recursos no renovables, la expansión en su uso solo hará que el costo de la misma disminuya frente a la mayor adopción, en la medida que no habría agotamiento del recurso energético como ha sucedido desde el uso de la madera hasta los combustibles fósiles.

“ERA SOLAR”

Según The Economist, son ya 70 años desde que los Bell Labs de AT&T desarrollaran una tecnología que convertía la luz solar en energía, a fin de reemplazar baterías de equipos ubicados en lugares lejanos.

Además, señala, que actualmente la generación de energía solar representa el 6% de la electricidad que se consume en el planeta, representando tres veces más electricidad de la que consumía Estados Unidos en 1954 y subrayando que el proceso de adopción de energía solar esta
recién en sus albores.

Actualmente, la capacidad instalada se duplica cada tres años, creciendo diez veces cada década, lo que generará, en la próxima década, que el crecimiento de la misma sea el equivalente a que la generación de energía nuclear crezca ocho veces, en un lapso menor de lo que toma construir una sola central nuclear.



De acuerdo con tales proyecciones, para la mitad de los 2030’s, la Energía Solar representará la mayor fuente de energía eléctrica en el planeta, y en la siguiente década será la mayor fuente de energía global con un costo equivalente a la mitad de la más barata hoy.

La gran diferencia entre la energía solar y previas fuentes energéticas, desde la madera hasta el petróleo, es que el costo de exploración de las mismas siempre ha tendido a incrementarse por el uso, mientras que en el caso de la energía solar, es inexistente, promoviendo que cada vez sea más barata, extendiendo su uso.

Tal potencial expansión de la frontera energética, que permitiría, por ejemplo, proveer de energía eléctrica a 600 millones de usuarios en África, va a generar un incremento no considerado en ciertas proyecciones en la demanda de minerales críticos, tanto para la transmisión y distribución de la nueva energía como en su acumulación en baterías.

Sí bien, la demanda tomará tiempo en consolidarse -teniendo que atravesar por múltiples barreras vinculadas a que la actual producción de celdas solares está centrada en China y las regulaciones en Occidente evitan la formación de redes eléctricas para sumar celdas solares privadas- el potencial de la Energía Solar descrita por The Economist no puede ser mejor noticia para el cobre
en particular y los minerales críticos en general.

Y sí se trata de minerales críticos y del potencial en los mismos, nada más ilustrativo que una nueva iniciativa brasileña relacionada a las Tierras Raras.

Lea el artículo completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfo: Minem envía 15 recomendaciones previo al debate de la nueva Ley MAPE

La Comisión de Energía y Minas del Congreso se alista para debatir el nuevo marco normativo de la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) envió un informe con 15 recomendaciones...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera. La minería reafirma su rol como motor económico del Perú...

Minería impulsa el comercio al por mayor en 3,91% y los servicios técnicos en 3,68% durante marzo

En marzo de 2025, la actividad minera volvió a desempeñar un rol clave en el dinamismo de sectores económicos vinculados, según el Boletín del Sector Servicios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La demanda de insumos y...

Bear Creek Mining nombra nuevo vicepresidente senior y accede a fondos del pagaré Sandstorm 2025

La minera canadiense Bear Creek Mining Corporation anunció hoy el nombramiento de Eduardo Flores como nuevo Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios, así como la disposición de US$1,2 millones bajo el marco del pagaré Sandstorm 2025, destinado a capital...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanuda operaciones en su fundición Manyar tras incendio

Tony Wenas, director ejecutivo de Freeport, dijo que se esperaba que la producción se reanudara en junio, pero las reparaciones se completaron antes de lo previsto. La minera de cobre Freeport Indonesia anunció que su fundición Manyar de US$ 3.700...

Proyecto Kangwinan duplicará producción de bauxita en operaciones de Rio Tinto

Rio Tinto anunció el inicio de estudios finales de ingeniería y obras preliminares para casi duplicar la producción de bauxita en su mina Amrun, ubicada en la región de Weipa Southern, en el extremo norte de Queensland, Australia. El...

Rio Tinto se suma a Enami en proyecto de litio por US$3.000 millones en Atacama

Se estima que el proyecto podría alcanzar una producción anual de 75.000 toneladas de LCE, utilizando tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). La Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció que la minera Rio Tinto será su socio operador en...

Petróleo cae por expectativas de aumento de producción de la OPEP+ desde julio

Los precios del petróleo cayeron este jueves luego de que se conociera que la OPEP+ evalúa un incremento en su producción a partir de julio, generando preocupación en los mercados por un posible exceso de oferta frente a una...