- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNippon Steel planea invertir US$ 1.300 millones en plantas siderúrgicas en EE.UU.

Nippon Steel planea invertir US$ 1.300 millones en plantas siderúrgicas en EE.UU.

Con el objetivo de extender la vida útil de producción de activos integrados clave y asegurar el suministro de acero para los fabricantes estadounidenses.

La empresa japonesa Nippon Steel busca invertir US$ 1.300 millones (187.870 millones de yenes) en las instalaciones Mon Valley Works y Gary Works de US Steel en Estados Unidos.

Estas inversiones, parte de la adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel, tienen como objetivo extender la vida útil de producción de activos integrados clave y asegurar el suministro de acero para los fabricantes estadounidenses.

En diciembre de 2023, Nippon Steel llegó a un acuerdo para adquirir US Steel en una operación totalmente en efectivo valorada en US$ 14.900 millones, incluida la deuda. Nippon Steel invertirá más de mil millones de dólares en Mon Valley Works, impulsando la competitividad a través de un mejor rendimiento, eficiencia energética y calidad del producto.

La inversión tiene como objetivo garantizar la longevidad de las instalaciones y la seguridad laboral de los trabajadores del acero en Pensilvania, e incluye el reemplazo o la modernización del laminador de bandas en caliente y otras instalaciones, después de la adquisición.

Además, la siderúrgica japonesa modernizará el alto horno número 14 de Gary Works con una inversión de alrededor de US$ 300 millones. Esto prolongará la vida útil del horno hasta 20 años, ofreciendo beneficios operativos y ambientales.



Planes de Nippon Steel

Nippon Steel también planea transferir tecnología a las instalaciones de US Steel, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar la longevidad, una vez completado el acuerdo. Además, Nippon Steel ha firmado un acuerdo para evaluar y ayudar con el mantenimiento y las operaciones de los altos hornos de US Steel. Las inversiones están sujetas a la finalización de la adquisición y a las aprobaciones regulatorias necesarias.

El director representante y vicepresidente de Nippon Steel, Takahiro Mori, dijo: “Desde el principio, hemos sido claros en nuestra admiración por toda la cartera de US Steel y nuestro deseo de brindar inversión y experiencia técnica para proteger y hacer crecer a US Steel como uno de los mejores fabricantes de acero del mundo con capacidades líderes a nivel mundial».

“Las inversiones anunciadas hoy ayudarán a que las instalaciones de altos hornos de US Steel sean más productivas y ambientalmente sustentables, mientras buscamos proporcionar productos de acero de la más alta calidad fabricados en Estados Unidos a clientes estadounidenses, alimentados por trabajadores estadounidenses, al mismo tiempo que aseguramos el suministro de acero estadounidense para el futuro”.

La fusión ha recibido todas las autorizaciones regulatorias fuera de los EE. UU. Sin embargo, las empresas siderúrgicas se enfrentan al escrutinio regulatorio en Estados Unidos y a las críticas del sindicato United Steelworkers, que está preocupado de que el acuerdo pueda resultar en despidos, informó Reuters. Nippon Steel espera que el acuerdo se complete en la segunda mitad de 2024.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...