- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAlza del oro se enfría; operadores observan desarrollos en Oriente Medio y...

Alza del oro se enfría; operadores observan desarrollos en Oriente Medio y datos de EEUU

El oro al contado cayó un 0,5% a 2.649,12 dólares la onza, al cierre de la jornada. El oro ha subido más del 28% en lo que va del año y todavía está cerca de su máximo histórico de 2.685,42 dólares la onza.

Reuters.- El oro bajó ligeramente el miércoles, haciendo una pausa después de subir más de 1% en la sesión anterior, mientras los operadores se aferraban a más señales económicas estadounidenses y desarrollos sobre el conflicto de Oriente Medio.

El oro al contado cayó un 0,5% a 2.649,12 dólares la onza a las 1555 GMT. Los precios subieron más del 1% el martes después de que Irán lanzó ataques con misiles contra Israel. Los futuros del oro de Estados Unidos bajaron un 0,7% a 2.670,90 dólares.

Otro factor que limitó aún más el avance del oro fue la fortaleza del dólar, que hizo que los lingotes denominados en dólares fueran más caros para los tenedores de otras monedas.

El oro está experimentando una ligera caída debido a un dólar estadounidense más fuerte, pero «hay demasiado por delante, demasiadas incógnitas en este momento en las próximas 24 horas como para vender oro», dijo Bob Haberkorn, estratega senior de mercado de RJO Futures.

«Es muy razonable ver que los precios superen los 2.700 dólares por onza, si Israel efectivamente ataca a Irán».

El oro ha subido más del 28% en lo que va del año y todavía está cerca de su máximo histórico de 2.685,42 dólares la onza, mientras persisten los temores de una mayor escalada en Oriente Medio, incluidas represalias por parte de Israel.

Los lingotes se consideran una inversión segura en tiempos de incertidumbre política y prosperan en un entorno de tasas de interés bajas.

A largo plazo, las perspectivas de las tasas de interés reales van a impulsar al oro, dijo en una nota Daniel Hynes, estratega senior de materias primas de ANZ. Los operadores ven un 64% de posibilidades de un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en noviembre.

Las nóminas privadas aumentaron en 143.000 puestos de trabajo el mes pasado, de acuerdo al Informe Nacional de Empleo de ADP y ahora los operadores ahora están atentos a los datos de nóminas no agrícolas que se publicarán el viernes y a los comentarios de los funcionarios de la Fed en busca de cualquier pista sobre la trayectoria de la política del banco central.

Entre otros metales preciosos, la plata subió un 1% a 31,72 dólares, el platino ganó un 2% a 1.005,83 dólares y el paladio añadió un 2,2% a 1.016,50 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...