- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesMinerales críticos: La oportunidad del Perú para un nuevo boom minero

Minerales críticos: La oportunidad del Perú para un nuevo boom minero

Los minerales críticos están adquiriendo cada vez mayor relevancia a nivel mundial. La transición hacia fuentes de energía renovable y la expansión de la electrificación requieren de la utilización de materiales como el níquel, cobre, litio y elementos de tierras raras.

A nivel mundial existe actualmente un consenso respecto a la necesidad de ir hacia economías más limpias, sostenibles e inclusivas, donde cada país recorre su propia transición energética. Sin embargo, todas las soluciones tienen un punto en común: requieren de una cantidad de minerales mucho más importante que las soluciones energéticas basadas en combustibles fósiles.

De acuerdo al Banco Mundial, sería necesario más de 3000 millones de toneladas de minerales y metales para la implementación de tecnologías limpias que permitan cumplir las metas de reducción de la temperatura por debajo de los 2 °C para el 2050.

Y es que, los avances tecnológicos han multiplicado el consumo de ciertos minerales como el níquel, litio o cobre, los cuales son necesarios para la generación eléctrica, digitalización, electrónica, sector residencial, evolución de la industria automotriz, movilidad sostenible, entre
muchos otros ámbitos.



Dichos metales, junto a varios otros, son los llamados minerales críticos en el mundo, denominados así por ser materias primas necesarias para generar energía renovable, producir tecnologías no contaminantes y facilitar la transición hacia un futuro más sostenible y con bajos niveles de carbono.

Y si bien cada región en el mundo podría considerar un listado de minerales críticos, hay algunos que son eminentemente indispensables para las economías globales.

Así, por ejemplo, el Servicio Geológico de los EE. UU. cita una lista de 50 minerales críticos, entre los cuales figuran el zinc, litio, magnesio, manganeso, níquel, platino, cobalto, aluminio y grafito. Por su parte, la Unión Europea incluye 34 minerales y otras materias primas. En suma, a medida que avanzan la industria y la tecnología, se actualizan casi de manera automática los listados de minerales críticos.

LIGADO AL DESARROLLO DE ENERGÍAS LIMPIAS

Los minerales críticos -elementos antaño olvidados y cruciales para la tecnología moderna- han pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda geopolítica. Actualmente, dichos minerales están relacionados de manera directa y proporcional con el desarrollo de energías limpias.

Tal es el caso de la producción mundial de las baterías, impulsada por la llegada de los vehículos eléctricos, lo que ha generado un incremento en la demanda de litio, níquel, cobalto, grafito, manganeso y tierras raras.

Asimismo, el níquel, hoy en día resulta clave para la fabricación de acero inoxidable; empero, durante las próximas décadas, dependiendo del escenario elegido, tendrá una participación más
preponderante dada su utilización en las baterías a base de dicho componente.



Con todo ello, las materias primas tradicionales han pasado a un segundo plano y las baterías de iones de litio y sus principales materias primas han pasado a ocupar un lugar central en la política, como sucede, por ejemplo, en la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.

DESAJUSTE ENTRE OFERTA Y DEMANDA

Analizada la importancia de los minerales críticos y sabiendo que la evolución tecnológica es constante, hay algunos aspectos a nivel mundial que las empresas y países deben considerar. El principal es que la demanda de los minerales críticos va en aumento, tal como ha sucedido en los últimos cinco años, donde en promedio se ha duplicado, según reportes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Esto, de acuerdo a Ricardo Labó, Socio de LQG Energy and Mining Consulting y Exviceministro de Minas, abre un abanico importante de posibilidades para los países productores mineros como el Perú, ya que permite pensar en que existirán nuevas inversiones.

En esa línea, comentó que la minería es una actividad primaria clave para el desarrollo sostenible y en esta parte del continente existe un gran potencial para su crecimiento y desarrollo.

“Resulta clave entender cuáles son los distintos ejes que permitirán el crecimiento, donde claramente la minería figura como una de las principales locomotoras”.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...