- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado creció 14,4 % en agosto de 2024

INEI: Volumen total exportado creció 14,4 % en agosto de 2024

En este resultado influyó el comportamiento de las exportaciones tradicionales, impulsado por embarques mineros, que aumentaron en 8,2 %, entre los que figuran el plomo, oro, hierro, plata refinada y el cobre.

En agosto de 2024, el volumen total exportado de bienes se incrementó en 14,4 % con respecto a similar mes del año anterior, debido a los mayores envíos de productos tradicionales (15,1 %) y no tradicionales (13,0 %). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las exportaciones e importaciones.

En este resultado influyó el comportamiento favorable de las exportaciones tradicionales, al crecer en 15,1 %, impulsado por los embarques de productos mineros, que aumentaron en 8,2%, entre los que figuran el plomo (49,0%), oro (43,2 %), hierro (34,5 %), plata refinada (5,8 %) y el cobre (0,1 %).

Así como también, los envíos del sector pesquero mostraron un avance de 1 541,7%, por el aumento en la captura de anchoveta, que se tradujo en superiores embarques de harina (1 696,3%) y aceite de pescado (1 149,9%).



Por otro lado, las exportaciones reales de petróleo y gas aumentaron en 38,0%, debido al mayor volumen exportado de gas natural (376,0%) y petróleo crudo (69,3%).

En 13,0% se incrementó el volumen de exportación de productos no tradicionales

Durante el octavo mes del año 2024, el volumen de exportación de productos no tradicionales creció 13,0% en comparación a igual mes del año anterior. El comportamiento positivo del sector agropecuario (14,3%) estuvo sustentado en las mayores ventas de cacao crudo (362,1%), los demás cítricos (8,4%), preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (6,3%), y los demás frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor congelados (6,2%).

Asimismo, los envíos del sector minería no metálica registraron una variación de 45,8%, por la mejora en la transacción del volumen exportado de fosfato de calcio natural (59,1%), antracitas (62,9%) y vidrio de seguridad contrachapado para automóviles, aeronaves y barcos (86,4%).

Los volúmenes exportados del sector siderometalúrgico aumentaron en 28,1%, por el incremento en las ventas de zinc sin alear (2,9%), alambre de cobre refinado (74,6%), y otras chapas y tiras de cobre refinado de espesor superior a 0,15 mm (218,8%).

El sector textil creció en 12,7% como resultado del aumento de transacciones de polos de algodón (33,9%), camisas de punto de algodón (35,9%), tejidos de punto de algodón (62,1%) y camisas de fibras sintéticas o artificiales (156,5%).

También, los volúmenes exportados del sector químico se elevaron en 6,3%, por la mayor venta de placas de polímeros de polipropileno (63,7%), óxido de zinc (0,3%) y placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (41,1%).

Volumen total importado subió en 9,1%

En agosto de 2024, el volumen total importado aumentó en 9,1% con respecto a similar mes del año anterior, acumulando dos meses de crecimiento consecutivo. Durante el periodo enero-agosto de 2024, las importaciones reales crecieron en 5,8%, explicado principalmente por el mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (7,2%), así como materias primas y productos intermedios (7,8%).

En 15,3% aumentó la adquisición de materia prima y productos intermedios

El volumen importado de materia prima y productos intermedios aumentó en 15,3% con relación al mes de agosto de 2023. Influyeron las mayores compras de materias primas y productos intermedios para la industria (19,8%), entre los que destacaron el maíz amarillo duro (70,5%), trigo duro excepto para siembra (24,1%), polipropileno en formas primarias (19,0%), polietileno de alta densidad (8,1%), aceite de soya en bruto, (71,9%), y las demás resinas (23,5%).



Aumentaron también las compras de combustibles, lubricantes y productos conexos, con una variación de 7,9%, destacando el aceite crudo de petróleo (49,0%) y diésel B5 (50,0%), además las compras de tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (43,6%) y abonos minerales con un porcentaje de nitrógeno mayor o igual a 45%, pero menor o igual a 46% (253,6%), entre las materias primas y productos intermedios para la agricultura.

Volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció 10,4%

Por quinto mes consecutivo, en agosto de 2024, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 10,4%, debido principalmente al incremento de compras de los bienes de capital para la industria (9,0%). Entre los productos más demandados figuran los teléfonos inteligentes (51,0%), máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior e igual a 10 kg. (19,5%) y convertidores estáticos (73,9%).

Le siguieron los equipos de transporte (10,2%), impulsado por la creciente demanda interna por camionetas pick-up ensambladas (59,6%), volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras (860,0%) y automóviles para el transporte de más de 16 personas (201,6%).

Comportamiento similar reportaron materiales de construcción (21,4%) y bienes de capital para la agricultura (24,4%). A nivel de productos destacaron tubos y perfiles huecos soldados de sección cuadrada o rectangular (74,0%) y barra de hierro o acero sin alear con muescas o cordones (37,9%), entre los materiales de construcción. Así como máquinas y aparatos para agricultura, horticultura, silvicultura, avicultura y otros (674,9%), en el rubro de bienes de capital para la agricultura.

En 4,5% disminuyó la compra de bienes de consumo

En el mes de análisis, la importación de bienes de consumo en términos reales disminuyó en 4,5%, debido a la contracción en las compras de bienes de consumo duradero (-10,6%). Entre los productos que presentaron menor demanda figuraron los automóviles ensamblados (-29,8%), automóviles con motor de émbolo, camperos 4×4 (-37,9%), los demás vehículos (-27,6%) y vehículos automóviles gasolineros de cilindrada menor o igual a 1 000 cc. ensamblados (-41,1%); así como aparatos electrotérmicos de uso doméstico (-1,1%).

Sin embargo, los bienes de consumo no duradero crecieron en 0,4% respecto a similar mes de 2023, por el mayor volumen importado de otros calzados (22,1%), preparaciones para lavar y de limpieza para la venta al por menor (67,3%), champús (33,3%) y azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante (11,8%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...