- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión promociona en España cartera de 63 proyectos por más US$ 15,600...

ProInversión promociona en España cartera de 63 proyectos por más US$ 15,600 millones

Adjudicaciones en 2025 – 2026 se realizarán en sector vial, saneamiento, irrigación, minería, salud, educación, aeropuertos, entre otros.

Ante inversionistas de Europa, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión presentó una cartera de 63 proyectos que serán adjudicados en Perú entre 2025 – 2026 mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por más de US$ 15600 millones.

La agencia inició hoy el Roadshow España 2024, con Cancillería, Embajada de Perú, Oficina Comercial en Madrid (OCEX Madrid) y PROMPERÚ para promocionar en Madrid, Sevilla y Barcelona, inversiones en infraestructura vial, saneamiento, irrigación, minería, salud, educación, aeropuertos disponibles en Perú.

En el evento iniciado hoy en Madrid, se presentó la cartera de inversiones y se establecieron reuniones bilaterales con inversionistas y empresas constructoras, operadores de experiencia y financieras vinculadas a inversiones de proyectos en Asociación Público – Privada.

Las actividades en el Roadshow España 2024 son lideradas por el director de Portafolio de Proyectos, Emerson Castro, y la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, quienes exponen la cartera de proyectos, marco legal y mecanismos de atracción de inversiones como el Régimen de Recuperación anticipada del IGV (RERA-IGV), convenios de estabilidad jurídica y el registro de inversión extranjera.



Al igual que el funcionamiento y los resultados que viene registrado el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ante representantes de empresas matrices con inversiones establecidas en Perú, al igual que a empresas constructoras y consultoras en ingeniería que puedan ser contratistas.

Promoción de cartera

Al desagregar la cartera, la agencia presentó 17 proyectos de saneamiento, con un valor total mayor a US$ 2400 millones, destinados a mejorar el acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales en 12 departamentos de Perú, beneficiando a más de siete millones de personas a través de la Planta desaladora de Ilo (US$ 171 millones), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Trujillo (US$ 398 millones) y PTAR Huancayo (US$ 267 millones), entre otros.

En educación, se destacan cinco proyectos por más de US$ 600 millones, que buscan mejorar la infraestructura en Lima y Cusco. Entre ellos, resalta los Colegios en Riesgo en Lima Metropolitana (US$ 255 millones) y el proyecto de Reforzamiento de infraestructura en colegios de Cusco (US$ 59 millones) a adjudicarse en 2025.

El portafolio incluye proyectos de transporte valorados en más de US$ 3974 millones como la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1542 millones), corredor vial que busca mejorar la conectividad en las regiones del interior del país. Asimismo, destaca el proyecto del Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 245 millones), que potenciará la capacidad logística de esta importante ciudad costera.



El sector salud también juega un papel primordial en la cartera de ProInversión, con seis proyectos valorados en más de US$ 1100 millones, destinados a mejorar los servicios en cuatro regiones. Entre ellos destacan el proyecto de Operación y mantenimiento del nuevo Hospital de Emergencia de Villa El Salvador (US$ 290 millones) y el Instituto de Salud del Niño (US$ 125 millones).

El sector de irrigación se posiciona como otro motor de crecimiento con proyectos como la III etapa de Chavimochic (US$ 450 millones), el Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque (US$ 550 millones) y el Proyecto Chinecas (US$ 750 millones), fundamentales para la expansión agrícola y el desarrollo sostenible del país.

La cartera incluye dos importantes proyectos inmobiliarios bajo la modalidad de Proyectos en Activos, valorados en US$ 800 millones: Parque Industrial de Ancón (US$ 762 millones) y operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (US$ 78 millones).

A la fecha, entre enero y septiembre, ProInversión adjudicó 12 proyectos mediante la modalidad de Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos, por US$ 6074 millones que incluye megaobras viales, portuario, eléctrico, minería no metálica y ferrocarril. De este total, las empresas españolas se han adjudicado cuatro proyectos: Anillo Vial Periférico (US$ 3396 millones) y tres proyectos eléctricos (Grupo 1) por US$ 391 millones.



Adicionalmente, los funcionarios de ProInversión promocionaron el proyecto de minería subterránea El Algarrobo, ubicado en Tambogrande – Piura, que contempla un monto total del proyecto de US$ 2753 millones. El monto se desagrega en inversión US$ 759 millones y gastos de operación US$ 1994 millones en los primeros 10 años.

El Algarrobo es un proyecto polimetálico de cobre, zinc y plata, que iniciará con producción de 5 mil toneladas por día para luego escalar a 15 mil toneladas por día. Asimismo, con los estudios de factibilidad se determinará la dimensión real del proyecto, pudiendo ser de mayor escala a la estimada inicialmente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...