- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEduardo Herrera sobre el Reinfo: Este es el país donde las normas...

Eduardo Herrera sobre el Reinfo: Este es el país donde las normas transitorias se vuelven permanentes

El director de la Defensoría Nacional Anticorrupción cuestionó que para los políticos aún no quede claro que la minería es la principal actividad del país.

«Seguimos postergando una letanía diciendo esto va a seguir, vamos a poner dos años más, sin hacer nada más», sostuvo Eduardo Herrera, director de la Defensoría Nacional Anticorrupción sobre una probable ampliación del Reinfo.

En el Congreso se debate el predictamen recaído en los proyectos de ley: 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR, que pretendería ampliar de forma indefinida el proceso de formalización minera, que tiene 22 años de vigencia, pero no ha cumplido el objetivo para el que fue creado.

«Todas las veces que se ha hablado sobre el Reinfo se ha vuelto a adicionar y se ha vuelto a decir que dos años más. Y nos hemos dado cuenta que en verdad casi nadie se ha legalizado y la minería informal ya está siendo un problema grave en el Perú», dijo.

El 31 de diciembre vence el plazo para que los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) logren culminar ese proceso. El funcionario señaló que no existen incentivos para ingresar a la formalidad.

«En principio este es el país donde las normas transitorias se vuelven permanentes. Es triste porque no hay una estrategia atrás. ¿La estrategia atrás cuál es? ¿Cuál es el gran tema detrás de esto? La formalización, que es el gran dolor del país y vemos a mucha gente minero de pequeña escala que no llegan a lograr entrar al mercado de la formalización porque la formalización no está siendo atractiva», aseveró.

Herrera cuestionó que para los políticos aún no quede claro que la minería es la principal actividad del país.

«Entonces, ¿cómo el oro que mueve el país no va a ser legalizado? No pagar impuestos. Y la gente que quiere pagar impuestos a veces no puede porque tenemos una SUNAT draconiana, irreal, sin lectura social», comentó.

Herrera agregó que el país afronta una falta de seguridad de predictibilidad, «nadie sabe lo que va a pasar y eso es muy delicado para un país que necesita seguridad y que quiere atraer inversión».

«Porque tenemos un país donde mañana no sabemos si vamos a seguir con la misma presidenta, si las normas legales se van a aplicar o no, o cuál es el motivación», indicó.

Respecto a la nueva Ley MAPE manifestó que lo que se requiere es una norma que realmente se cumpla y tenga una visión mucho más grande que el estrictamente legalismo.

«Quiero decir que a veces la formalidad lo que hace es ahuyentar. El exceso de formalidad, de formalismo, lo que hace ahuyentar es a la persona que en principio es informal, pero el informal conceptualmente es una persona que no tiene derechos, y en este país yo no creo que a nadie le guste no tener derechos», aseveró.

El funcionario mencionó que «se cree que los mineros informales son todos delincuentes y que hay una ausencia del gobierno notable».

«En el sentido de que el primer problema para formalizarse es que no son dueños del terreno. Pero en muchos casos el dueño del terreno es el gobierno, ¿no? Cuando no hay un denuncio. Entonces, ahí el gobierno tiene una oportunidad de hacer bien las cosas y de paso formalizarlos», refirió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...