- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAngela Grossheim de la SNMPE: "El TC tiene la oportunidad de concluir...

Angela Grossheim de la SNMPE: «El TC tiene la oportunidad de concluir con el Reinfo este año»

Mañana el Tribunal Constitucional realizará la vista de la causa sobre la demanda de constitucionalidad que el Colegio de Abogados de Loreto ha interpuesto contra la prórroga del Reinfo.

Una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), ha entrado a un ‘cuarto intermedio’ en el Congreso de la República. La probabilidad de que se vuelva a prorrogar es, lamentablemente, muy alta, y a ello abona la demora del Ejecutivo en ingresar la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que reemplazaría al polémico registro.

Cabe recordar que el cuarto intermedio fue solicitado por la congresista Diana Gonzáles para dar tiempo a revisar el pre dictamen que presentó la Comisión de Energía y Minas y, de paso, para perfeccionarlo, mejorarlo y debatirlo.

«El pre dictamen acumula cuatro proyectos de ley que buscan prorrogar el Reinfo hasta que se apruebe la Ley de la Minería Artesanal y Pequeña Minería. Y esto genera preocupación porque no ofrece ninguna certeza sobre cuándo se va a cerrar este registro, teniendo en cuenta, además, que el proceso de formalización minera empezó hace 22 años y que el Reinfo cumple casi 10», dijo Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en entrevista con El Comercio.



Para la vocera gremial, «uno de los argumentos sobre los cuales se sustenta la prórroga es que todavía no existe la Ley MAPE, porque el Ejecutivo todavía no ha enviado este documento al Congreso para que sea debatido. Los congresistas mencionaron eso: que hay un compromiso del Ejecutivo de enviarlo, pero que todavía no lo ha hecho. Entonces, hay un fastidio en el Congreso sobre este punto».

«Entiendo que lo que han buscado (desde el Ejecutivo), primero, es socializarlo con todos los actores, y luego cumplir con los procedimientos internos dentro del Gobierno. Pero se requiere más celeridad de parte del Ejecutivo, quien tiene la responsabilidad de enviar ese proyecto a la brevedad. Sobre todo, considerando que el Reinfo vence el 31 de diciembre, y que tiene que haber un espacio de debate en el Congreso de la República», anotó.

Participación del TC

Mañana martes 5 de noviembre se realizará la vista de la causa sobre la demanda de constitucionalidad que el Colegio de Abogados de Loreto ha interpuesto contra la prórroga del Reinfo.

Cabe mencionar que la demanda solicita que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 31388 (del 17 de diciembre de 2021), que prorroga el Reinfo hasta el 31 de diciembre de este año. Pero también exhorta al Congreso de la República a no continuar prorrogando la inscripción del Reinfo ni la vigencia del proceso de formalización.

«Lo que argumenta el Colegio es que la Ley 31388 ha vulnerado el derecho constitucional, la sostenibilidad de la Amazonía, y el derecho a la salud y la justicia ambiental. Ese día (5 de noviembre) se verán todos estos argumentos y entiendo que se sumará a la causa el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU, el señor Marcos Arellano, quien se ha presentado como amicus curiae (amigo del tribunal)», indicó Grossheim.



Detalló, seguidamente, que Arellano «se ha incorporado para reforzar los argumentos de la demanda. Por lo que sabemos, sustentará la ineficacia del Reinfo, porque ha generado un elevado número de inscritos [84.588 inscripciones], pero con muy bajas cifras de formalización [2.081]. Además, resaltará que el Reinfo se ha convertido en un instrumento que vulnera los derechos humanos, porque la minería ilegal afecta a las comunidades más vulnerables en la Amazonía».

«El veredicto todavía tiene 30 días, pero debería pronunciarse antes del 31 de diciembre. El TC tiene la oportunidad de concluir con el Reinfo este año», enfatizó.

Postura de la SNMPE

Desde el gremio minero energético están concientizando a la ciudadanía sobre las implicancias de prorrogar el Reinfo. Una forma es a través del colectivo PAS, que agrupa a 34 instituciones de todo el país, y que busca concientizar sobre la problemática de la minería ilegal, la cual es la principal amenaza para la seguridad del país.

«Pero también enviaremos una carta abierta al Congreso de la República solicitando la no prórroga del Reinfo», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...