- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge González Izquierdo sobre el REINFO: "A la informalidad no se le...

Jorge González Izquierdo sobre el REINFO: «A la informalidad no se le combate con golpe»

«A la informalidad se le combate haciendo atractiva la formalidad, eso es lo que muchos políticos no entienden», agregó el exministro de Trabajo.

A fin de obtener resultados en el tema de la formalización minera, el exministro de Trabajo, Jorge González Izquierdo, señaló que «a la formalidad hay que hacerla atractiva».

«A la informalidad no se le combate con golpe, a la informalidad se le combate haciendo atractiva la formalidad, eso es lo que muchos políticos no entienden», dijo en diálogo con Rumbo Minero.

El también experto en temas económicos indicó que «los estadistas dicen que ya la minería delincuencial, la minería ilegal, ya estaría superando al narcotráfico en el Perú, lo cual grafica la gravedad de la situación».

«Obviamente que en el REINFO pues es unánime ya el clamor de que ha sido un fracaso. Por eso me llama profundamente la atención cuando algunos políticos sobre todo en el Congreso están queriendo ampliarlo, por lo menos un año más», enfatizó.



Agregó que «se tiene que trabajar muy fino; hay que entender que lo que guía ahí es la rentabilidad. Si tú le quieres proponer un negocio alternativo al minero informal, tiene que ser de igual o mayor rentabilidad, porque si no lo demás son cuentos».

«Y si tú le aumentas la represión, lo puedes temporalmente obligar a hacer esto, pero a la primera que él puede, se regresa acá, porque la búsqueda de la rentabilidad es muy poderosa en el ser humano», aseguró.

Beneficios en el corto plazo

Al ser consultado sobre una posibilidad de otorgar ciertos beneficios, en el corto plazo, a los mineros que cumplan con el proceso de formalización, González Izquierdo respondió con un rotundo sí «porque para el minero también es un proceso de aprendizaje».

«Es gente es de muy bajo nivel de productividad, con carencia de capacitación. Entonces, si tú lo quieres sacar de ahí y convertirlo en formal, le tienes que llenar esos vacíos y eso toma tiempo», dijo.

«Mientras tanto lo tienes que acompañar con medidas que implique algún tipo de ayuda, tanto tributaria como financiera y también de capacitación, de educación, de tecnología, eso es fundamental», resaltó.

Además, al apoyar este acompañamiento, el extitular del MTPE acotó que «habría que ver posibilidades de que apoyen al desarrollo de las microfinanzas en el Perú, porque el mercado va a hacer que ellos se orienten a estos sectores».

Tía María

Finalmente, González Izquierdo mencionó que el hecho de que «Southern ya haya puesto incluso hasta fecha para comenzar a iniciar las obras en Tía María, sería un mensaje muy fuerte para los inversionistas, sobre todo del extranjero, de que otra vez el negocio minero estaría cobrando fuerza».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...