- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACollective Mining expande Apollo hacia el noreste

Collective Mining expande Apollo hacia el noreste

Interceptando 150,50 metros a 1,74 g/t AuEq, incluidos 42,0 metros a 4,02 g/t AuEq.

Collective Mining Ltd. anunció que ha descubierto una extensión del sistema Apollo en el flanco noreste en profundidad y, como resultado, abre la posibilidad de un importante crecimiento de expansión a lo largo del lado norte del sistema.

El sistema Apollo es el descubrimiento insignia dentro del proyecto multiobjetivo Guayabales en Caldas, Colombia. La empresa actualmente tiene cinco plataformas de perforación operando como parte de su programa de perforación de 40,000 metros totalmente financiado y según lo programado para 2024. Se planea un programa de perforación de 60,000 metros totalmente financiado para 2025, que será la campaña de perforación más grande en la historia de la compañía.

Hasta la fecha, se han realizado aproximadamente 101,000 metros de perforación diamantina en el proyecto Guayabales, incluidos 67,000 metros en Apollo. Actualmente, hay 25 pozos de perforación en espera de análisis y se espera que los resultados de la mayoría de estos pozos estén listos antes de fines de 2024.

Ari Sussman, presidente ejecutivo, comentó que Apollo continúa expandiéndose y entregando excelentes resultados. El pozo de perforación APC100-D1 confirma que los pequeños afloramientos superficiales y los dedos perforados superficialmente de brecha pobremente mineralizada en la superficie pueden transformarse en zonas mineralizadas amplias y de alto grado en profundidad.

«De cara al futuro, nuestro pozo de seguimiento inicial al descubrimiento de la Zona Ramp (APC103-D1 desde la Plataforma 16) ha ingresado recientemente en la proyección de la zona al este del pozo de descubrimiento APC99-D5 (57 metros a 8,18 g/t AuEq)», dijo.

Sussman indicó además, la perforación desde la Plataforma 17 (APC104-D1 y APC104-D2) para probar ortogonalmente posibles subzonas de alto grado dentro de Apollo ha cortado amplias zonas de fuerte mineralización de sulfuro visible.

«Se esperan los resultados de los ensayos de estos pozos en las próximas dos a seis semanas», comentó.

Aspectos destacados

  • El pozo direccional APC100-D1, perforado hacia el sur desde OPad 6, cortó 150 metros de mineralización fuera pero contiguo al límite noreste conocido de Apollo con los siguientes resultados de ensayos:
    • 150,50 metros a 1,74 g/t de oro equivalente desde 189,20 metros incluyendo:
      • 42,00 metros a 4,02 g/t de oro equivalente desde 236,65 metros
  • El resultado del ensayo para APC100-D1 confirma la hipótesis geológica de la compañía, a saber, que los dedos poco profundos y los afloramientos superficiales de brecha pobremente mineralizada o no mineralizada en el sistema Apollo se transforman en zonas coherentes, amplias y fuertemente mineralizadas en profundidad. Como resultado, toda el área norte de Apollo y, en particular, la parte norte y noreste donde se han mapeado afloramientos de brecha no mineralizada en la superficie, ofrece un importante potencial de expansión para Apollo en profundidad.
  • Los pozos direccionales APC98-D3 y APC98-D5, perforados al sudoeste desde el pozo madre APC-98D (con collar desde OPad 5), sirven para confirmar aún más la hipótesis geológica descrita anteriormente al cortar múltiples nuevas zonas estrechas de dedos de brecha mineralizados en el flanco norte del sistema Apollo a elevaciones mucho más superficiales que la intersección APC100-D1 antes de ingresar y rellenar un área mal perforada del sistema Apollo. Se destacan los siguientes resultados del ensayo:
    • 211,10 metros a 1,29 g/t de oro equivalente desde 209,65 metros (APC98-D3),
      incluidos:
      • 24,10 metros a 3,43 g/t de oro equivalente desde 335,55 metros
      • 16,55 metros a 2,39 g/t de oro equivalente desde 404,20 metros
    • 164,15 metros a 1,23 g/t de oro equivalente desde 257,45 metros (APC98-D5),
      incluidos:
      • 24,50 metros a 2,34 g/t de oro equivalente desde 310,30 metros
      • 19,00 metros a 2,18 g/t de oro equivalente desde 351,45 metros
  • Actualmente, tres plataformas están perforando en Apollo con pozos desde Pad 16 y Pad 18 apuntando a la recientemente descubierta Zona de Rampa de alto grado y una plataforma en Pad 17 probando el potencial de subzonas de alto grado recientemente modeladas en elevaciones más superficiales.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...