- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACollective Mining expande Apollo hacia el noreste

Collective Mining expande Apollo hacia el noreste

Interceptando 150,50 metros a 1,74 g/t AuEq, incluidos 42,0 metros a 4,02 g/t AuEq.

Collective Mining Ltd. anunció que ha descubierto una extensión del sistema Apollo en el flanco noreste en profundidad y, como resultado, abre la posibilidad de un importante crecimiento de expansión a lo largo del lado norte del sistema.

El sistema Apollo es el descubrimiento insignia dentro del proyecto multiobjetivo Guayabales en Caldas, Colombia. La empresa actualmente tiene cinco plataformas de perforación operando como parte de su programa de perforación de 40,000 metros totalmente financiado y según lo programado para 2024. Se planea un programa de perforación de 60,000 metros totalmente financiado para 2025, que será la campaña de perforación más grande en la historia de la compañía.

Hasta la fecha, se han realizado aproximadamente 101,000 metros de perforación diamantina en el proyecto Guayabales, incluidos 67,000 metros en Apollo. Actualmente, hay 25 pozos de perforación en espera de análisis y se espera que los resultados de la mayoría de estos pozos estén listos antes de fines de 2024.

Ari Sussman, presidente ejecutivo, comentó que Apollo continúa expandiéndose y entregando excelentes resultados. El pozo de perforación APC100-D1 confirma que los pequeños afloramientos superficiales y los dedos perforados superficialmente de brecha pobremente mineralizada en la superficie pueden transformarse en zonas mineralizadas amplias y de alto grado en profundidad.

«De cara al futuro, nuestro pozo de seguimiento inicial al descubrimiento de la Zona Ramp (APC103-D1 desde la Plataforma 16) ha ingresado recientemente en la proyección de la zona al este del pozo de descubrimiento APC99-D5 (57 metros a 8,18 g/t AuEq)», dijo.

Sussman indicó además, la perforación desde la Plataforma 17 (APC104-D1 y APC104-D2) para probar ortogonalmente posibles subzonas de alto grado dentro de Apollo ha cortado amplias zonas de fuerte mineralización de sulfuro visible.

«Se esperan los resultados de los ensayos de estos pozos en las próximas dos a seis semanas», comentó.

Aspectos destacados

  • El pozo direccional APC100-D1, perforado hacia el sur desde OPad 6, cortó 150 metros de mineralización fuera pero contiguo al límite noreste conocido de Apollo con los siguientes resultados de ensayos:
    • 150,50 metros a 1,74 g/t de oro equivalente desde 189,20 metros incluyendo:
      • 42,00 metros a 4,02 g/t de oro equivalente desde 236,65 metros
  • El resultado del ensayo para APC100-D1 confirma la hipótesis geológica de la compañía, a saber, que los dedos poco profundos y los afloramientos superficiales de brecha pobremente mineralizada o no mineralizada en el sistema Apollo se transforman en zonas coherentes, amplias y fuertemente mineralizadas en profundidad. Como resultado, toda el área norte de Apollo y, en particular, la parte norte y noreste donde se han mapeado afloramientos de brecha no mineralizada en la superficie, ofrece un importante potencial de expansión para Apollo en profundidad.
  • Los pozos direccionales APC98-D3 y APC98-D5, perforados al sudoeste desde el pozo madre APC-98D (con collar desde OPad 5), sirven para confirmar aún más la hipótesis geológica descrita anteriormente al cortar múltiples nuevas zonas estrechas de dedos de brecha mineralizados en el flanco norte del sistema Apollo a elevaciones mucho más superficiales que la intersección APC100-D1 antes de ingresar y rellenar un área mal perforada del sistema Apollo. Se destacan los siguientes resultados del ensayo:
    • 211,10 metros a 1,29 g/t de oro equivalente desde 209,65 metros (APC98-D3),
      incluidos:
      • 24,10 metros a 3,43 g/t de oro equivalente desde 335,55 metros
      • 16,55 metros a 2,39 g/t de oro equivalente desde 404,20 metros
    • 164,15 metros a 1,23 g/t de oro equivalente desde 257,45 metros (APC98-D5),
      incluidos:
      • 24,50 metros a 2,34 g/t de oro equivalente desde 310,30 metros
      • 19,00 metros a 2,18 g/t de oro equivalente desde 351,45 metros
  • Actualmente, tres plataformas están perforando en Apollo con pozos desde Pad 16 y Pad 18 apuntando a la recientemente descubierta Zona de Rampa de alto grado y una plataforma en Pad 17 probando el potencial de subzonas de alto grado recientemente modeladas en elevaciones más superficiales.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...