- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: "Pueden participar pequeños mineros, pero...

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lima, Jorge Soto Yen, al ser consultado por la discusión del borrador de la Ley de la minería artesanal y la minería de pequeña escala, Ley MAPE, lamentó que se haya detectado la participación de representantes de la minería informal, que tienen suspendido el registro en el Reinfo.

Así, «creo que el Congreso de la República, o quienes están realizando esto de la Ley MAPE, no han sabido discernirlo. Creo que es necesario tomar en cuenta que quienes van a participar en las opiniones y en la evaluación de las normas tienen que ser, lógicamente, aquellos profesionales de la minería».



«También pueden estar los pequeños mineros, pero considero que deben ser personas probas y verdaderamente desterrar a aquellos que están en la parte de la ilegalidad. Hay que ser firmes en eso», enfatizó.

Proyectos en construcción para 2025-2026

En otro momento de la entrevista, Soto Yen saludó el anuncio del Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto a los 11 proyectos mineros que iniciaría su etapa de construcción entre este 2025 y el 2026.

«Vemos positivo (el anuncio); estos 11 proyectos son importantes. Algunos están en plena evaluación y hay dos proyectos que ya están avanzando, como es el Tía María y Zafranal»

El también exdirector General de Minería del Minem detalló que del total, que representa una inversión de US$ 8,000 millones, cinco proyectos son de cobre, tres son polimetálicos, uno es de hierro, otro de oro y el último de plata.

Además, Soto Yen resaltó que «casi el 47% de la inversión está en Arequipa, o sea esta región será siempre bendecida por la mayor parte de ingresos económicos».

Proyecto El Algarrobo

A fines del 2024, ProInversión adjudicó el proyecto El Algarrobo, en Piura, a la Compañía de Minas Buenaventura, que invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción. Sin embargo, el promedio de inversión del proyecto es de US$ 2.700 millones.

Para Soto Yen, hay que analizar dos puntos interesantes respecto a este proyecto minero: el índice de competitividad regional y las inversiones en Piura.



En ese sentido, recordó que «Piura en el índice de competitividad regional está en el puesto 14; hace tres o cuatro años estaba en el puesto 12; y las últimas exportaciones que ha tenido Piura han sumado cerca de 3.700 millones de dólares».

«Imaginemos hasta 800 millones de dólares en la etapa constructiva de este proyecto, estamos hablando de casi el 20 % de las exportaciones que ha tenido Piura. Eso es en principio. Y segundo, si analizamos el índice de competitividad regional, podemos visualizar que verdaderamente Piura con estas inversiones podría dar un salto importante y posicionarse al menos en el puesto número 10», explicó.

Agregó que «eso es lo que debería aprovecharse en la región Piura. Y tenemos también el proyecto Río Blanco, que podría ser otro artífice importante del desarrollo regional y la sana convivencia entre la agricultura y minería».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...