- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHenry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

Henry Luna: Ventanilla Única Digital estaría implementada para julio de 2026

El viceministro de Minas señaló que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».

El proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) en Perú, que busca simplificar y agilizar los trámites mineros en el país, ha retomado fuerza tras varios intentos previos sin éxito. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el relanzamiento de esta iniciativa, que se dio a conocer hace dos años, es un paso importante en la modernización de la gestión de permisos y tramitología minera.

«En este momento tenemos los TDRs que se han elaborado y tiene que ser aprobado por el Banco Mundial ya para implementar. Entonces, pensamos que para julio del próximo año ya tendremos implementada la Ventanilla Única Digital», aseguró el viceministro de Minas, Henry Luna, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Indicó, seguidamente, que «tenemos que estandarizar 62 procedimientos de 10 entidades públicas que están involucradas con la Ventanilla Única Digital».



Dijo también que «tanto el Senace como el Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Estudios Ambientales, estamos en una competencia sana por agilizar todos los procesos, todos los trámites de las empresas».

Fases

Según explicó Luna, el proyecto se ejecutará en tres fases. La primera fase se centró en la creación de una plataforma virtual, disponible en la web del Ministerio de Energía y Minas (Minem), donde los interesados pueden consultar todo el proceso administrativo para la exploración, explotación, beneficio y ampliaciones mineras. Este avance se logró en un tiempo récord de tres meses con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La segunda fase, que ya está en marcha, busca estandarizar los procedimientos legales, lo que implica la colaboración de hasta 10 entidades públicas involucradas en el proceso. Entre ellas se incluyen el Ministerio de Cultura, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), que actualmente piden la misma información a los solicitantes.

La tercera fase, en la que el Banco Mundial juega un papel clave, incluye la parte informática y el desarrollo de la infraestructura digital necesaria para conectar todas las entidades involucradas.



«Para esto necesitamos a alguien que pueda ser reconocido por las 10 entidades y que pueda trabajar un poco de manera independiente en hacer este aplicativo en un tiempo récord. El Banco Mundial va a financiar este proyecto», anotó Luna.

El viceministro agregó que «el Banco Mundial también va a financiar el tema de pasivos ambientales mineros y un tercer tema vinculado con la geología, con sensores remotos y todas las tecnologías que requiere el Ingemmet para intensificar sus labores de prospección y exploración a nivel de país».

«Para todo esto sí requerimos un fondo fuerte y justamente el Banco Mundial ya tiene en este momento toda la información, ya se ha reunido con el Ministro de Economía, con el Ministro de Energías y Minas, y ya se han comprometido a financiar este estudio preliminar en el primer semestre de este año», aseguró.

Mesas técnicas

Finalmente, Henry Luna manifestó que se han creado mesas técnicas de trabajo, presididas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde se priorizan las inversiones mineras y se realiza un seguimiento constante de los trámites. Esto facilita la cooperación entre las entidades del gobierno y las empresas del sector para acelerar los permisos de exploración y explotación minera, garantizando la transparencia y la eficiencia en el proceso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...