- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Gonzales ante aranceles: Toca hacer un bloque comercial en América Latina

José Gonzales ante aranceles: Toca hacer un bloque comercial en América Latina

El también reconocido analista comentó que lo anunciado ayer por Donald Trump, ha sorprendido a todos los agentes económicos.

Las medidas tomadas por el gobierno de los Estados Unidos en imponer aranceles a todas las exportaciones que ingresen a su territorio, han generado múltiples reacciones de los países afectados como el Perú. Varios economistas señalan que este en un fuerte golpe al comercio mundial y que los efectos se verán en un mediano plazo.

Ante este escenario, conversamos con José Gonzales, editor internacional de la revista Rumbo Minero America Mining, para saber qué postura debe tomar el Perú y las naciones latinoamericanas que se han visto afectada, en la mayoría de los casos, con un aumento de impuesto de 10%.   

El también reconocido analista comentó que lo anunciado ayer por Donald Trump, ha sorprendido a todos los agentes económicos, ya que según dijo, se esperaba un anuncio de tarifas globales, de hasta el veinte por ciento, o de tarifas selectivas recíprocas; sin embargo, vino una combinación de ambas, en lo que los mercados han calificado como el peor de los casos que se había previsto.

“Se dictaron unas tarifas del 10% globales a 185 países, de los cuales hay 60 naciones que tienen tarifas recíprocas, que son la mitad de lo que considera la administración Trump las tarifas de esos países, donde han considerado una fórmula que calcula manipulaciones del tipo de cambio y barreras arancelarias, sin definir exactamente qué significa la una o la otra”, expresó.

Desaceleración global

Gonzales sostiene que esta propuesta va a traer problemas sustanciales a la economía global, a los socios comerciales de los Estados Unidos, con los cuales además hay alianzas políticas e históricas. Agregó que los mercados financieros y de materias primas están opinando con declives generalizados. “Los bonos del tesoro ajustan en sus retornos, lo cual significa un refugio de cara al riesgo. El oro mantiene niveles muy altos, pero está abajo 2,5%. el cobre 3.4% abajo”, refirió.

Sostuvo que este último mineral refleja temores de desaceleración global y retorno inflacionario. Agregó que el euro se fortalece en 2%, porque el mercado considera que estas medidas van a debilitar al dólar en el largo plazo.

Manifestó que, en el caso del Perú, la lectura desde Lima había sido que en la medida que tengamos un déficit comercial con los Estados Unidos, es decir, que importamos más de lo que exportamos y mantengamos un Tratado de Libre Comercio, no nos iban a afectar.

“Somos parte del grupo de países que tienen una tarifa del 10%. Veremos cómo se aplica y a qué partidas puede ser particularmente negativa para el sector agroindustrial. Y ya dijo el presidente Trump ayer, que, si bien no se están contemplando tarifas a los fármacos, a los semiconductores, a la madera y al cobre, esas tarifas vienen”, advirtió Gonzales.

Agregó que, según Bloomberg, las tarifas al cobre que se esperaban que se implementaran en noviembre podrían tomar semanas y que estarían a los niveles de las tarifas del aluminio y del acero, que son del 25%. Y lo que no queda claro, pero es parte de la descripción, es si estas tarifas van a ser acumuladas a las otras ya impuestas.

Trump y su medida de fuerza para negociar

José Gonzales indicó que Estados Unidos tiene el 13% de participación en las importaciones globales y 9% en las exportaciones. Agregó que el actual sistema que quiere cambiar Trump siempre ha favorecido a al consumidor estadounidense. “Podría ser mejorado y ser ajustado. China ha abusado de su pertenencia a la Organización Mundial del Comercio, pero la decisión de como la está actuando la administración Trump no es necesariamente la mejor. Por otro lado, queda claro que estas podrían ser medidas apresuradas”, subrayó.

Comentó que la Unión Europea, China y Brasil han manifestado que van a poner tarifas en compensación a las tarifas americanas. La India ha dicho que va a ser mesurada en su respuesta, que ha muy afectada por las tarifas. “Hay una necesidad del mercado norteamericano, la economía de los Estados Unidos es la economía más grande del mundo, la que más consume, y es un mercado al cual no puede prescindir nadie, cosa que el presidente Trump utiliza como una medida de fuerza para negociar estos impuestos”, indicó.

Agregó que hay que tomar decisiones muy sabias, inteligentes,  muy bien pensadas, y no sólo como lo está haciendo China en el corto plazo, sino en el mediano y en el largo plazo. 



Bloque comercial

Al ser consultado cómo tiene que reaccionar el país, Gonzales sostuvo que en América Latina nos toca hacer un bloque comercial.

“En Asia, Corea del Sur, Japón y China, que no son necesariamente aliados ni amigos, se han juntado para contrapesar las decisiones de la administración Trump. la Unión Europea se afiata de cara al tema ucraniano y al tema comercial”, señaló.

Indicó que, en nuestra región, estamos aislados y fragmentados. Argumentó que si se negocia como bloque probablemente se tenga más poder, más aún con los recursos naturales que se tienen, tanto agroindustriales, como de petróleo y gas, como de minerales críticos.», indicó.

«Son fundamentales para el norte global. Es difícil, suena imposible, sin embargo los europeos y los asiáticos lo están haciendo, nos toca pensarlo en ese sentido tomar iniciativas regionales que vayan más allá de las preferencias políticas”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Canon minero de Cajamarca alcanzaría S/2,242 millones con nuevos proyectos de cobre y oro

Los nuevos proyectos tendrían una vida útil de 15 a 40 años. Cajamarca podría experimentar un incremento histórico en sus ingresos por canon minero, pasando de 228 millones de soles a 2 242 millones de soles anuales, según estimó el...

Exportaciones alcanzarán cifra histórica de US$84 327 millones en 2025 con la minería como motor

El sector minero se consolida como el pilar de las exportaciones con un crecimiento estimado de 15,89 %. La minería impulsará el récord histórico de exportaciones del Perú que alcanzarán los US$ 84 327 millones en 2025, lo que representará...

Hannan Metals descubre nueva zona de oro en Honda Creek y amplía Proyecto Valiente

Con este hallazgo, el sistema aurífero de Previsto alcanza más de 5 km de longitud, consolidando el potencial de Valiente como un distrito de escala regional. La canadiense Hannan Metals Limited anunció el descubrimiento de una nueva zona de oro...

Agricultura regenerativa en Chugay eleva productividad 27% con apoyo de Minera Poderosa

El proyecto redujo en 70% la huella de carbono agrícola y benefició a más de 500 productores de papa en La Libertad. Un incremento de hasta 27% en la productividad, una reducción superior al 70% en la huella de carbono...
Noticias Internacionales

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...

SolGold traslada base fiscal a Suiza mientras avanza con su proyecto Cascabel

La compañía también confirmó que la propiedad total de Cascabel se ha consolidado bajo su filial suiza, SolGold Finance AG. SolGold, que cotiza en Londres, anunció este lunes que se encuentra trasladando su domicilio fiscal a Suiza, a medida...

Goldstone Resources mantiene producción positiva en Homase con 355 onzas de oro

La minera en Ghana avanza en la ampliación de su operación de lixiviación en pilas y espera permiso de construcción en 2025. Goldstone Resources, que cotiza en AIM, reportó que la producción de su mina Homase, en Ghana, sigue progresando...

enCore Energy obtiene trámite acelerado Fast-41 para su proyecto de uranio Dewey Burdock

El programa US Fast-41 está diseñado para acelerar la concesión de permisos para proyectos prioritarios de infraestructura y minerales críticos. enCore Energy, que cotiza en Nasdaq y TSX-V, anunció el martes que su proyecto de uranio Dewey Burdock en Dakota...