- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF adjudicará 8 proyectos de agua y saneamiento vía APP

MEF adjudicará 8 proyectos de agua y saneamiento vía APP

El monto acumulado de esta inversión asciende a los US$ 1,670 millones con un universo de beneficiados de 4.9 millones personas.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, estimó que, para el cierre de este año, se tendría adjudicado un primer paquete de proyectos para agua y saneamiento bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

Este primer grupo anunciado está conformado por nueve proyectos en fase de estructuración y transacción. Uno, la PTAR Chincha, ya fue adjudicado por un monto de US$ 100 millones y se espera que en los próximos nueve meses se concrete el resto.

En detalle, se trata del PTAR Cajamarca, de Trujillo, de San martín, de Puerto Maldonado, de Cusco, de Huancayo, de Chincha (ya adjudicado), las obras de cabecera (primera fase) y la Desaladora de Ilo.

El monto acumulado de esta inversión asciende a los US$ 1,670 millones con un universo de beneficiados de 4.9 millones personas.



Resultados positivos

El ministro recordó que la ejecución de obras bajo este mecanismo en los últimos años tuvo resultados positivos. El tratamiento de aguas residuales pasó de un 21%, en 2012 y antes del inicio de operaciones de plantas vía APP, a más del 95% en 2023. Esto, asimismo, está alineado con un aumento del caudal de tratamiento de aguas residuales de un 3.1 m3/s a 21 m3/s.

“La contribución fue importante y, en muy pocos años usando este mecanismo, se pudo dar este salto, lo cual es un excelente ejemplo, que se busca replicarlo a nivel nacional”, apuntó.

Pero el portafolio es más amplio. Salardi también indicó que hay otro grupo de proyectos que están en fase de formulación, siendo la mayoría PTAR en regiones como Huaraz, Cañete, de servicios de agua potable y saneamiento en San Ignacio, Paita y Talara, Iquitos, Loreto, Chanchamayo, entre otros.

La inversión calculada sobre este grupo de proyectos es de US$ 1,241 millones y tres millones de beneficiados.

De otro lado, en el marco de la cartera de Sedapal, Salardi comentó que se tiene una cartera de obras por cerca de US$ 3,100 millones, siendo todo autofinanciados.

En este punto, destacó que está “ingresando a ProInversión” una importante propuesta de una planta desaladora para Lima Norte, que beneficiará a los distritos de Ancón, Ventanilla y Santa Rosa. “También será un complemento al parque industrial de Ancón”, sostuvo. Su inversión asciende a los US$ 200 millones.



Más de 30 proyectos en el radar

En general, el ministro de Economía indicó que se tienen en el radar 31 proyectos vía APP por más de US$ 5,500 millones de inversión. Estos se realizarán en 15 regiones e impactarán en más de 12 millones de pobladores. Se espera que, hacia el 2030, todos terminen su ejecución. “Se tendrá un cambio sustancial”, mencionó.

El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, señaló que el actual panorama para este rubro es retador. En las zonas urbanas, la cobertura de los sistemas de agua están en alrededor 91%, siendo mayor en zonas urbanas.

“Uno podría decir que vamos por buen cambio, pero lo cierto es que los niveles de inversión son de US$ 2,000 millones. El ritmo de crecimiento poblacional puede ser que nos gane si no entramos a este tipo de inversiones, que pueda contribuir al desarrollo de obras de agua y saneamiento”, indicó.

Así, desde el MVCS estimaron que la brecha de infraestructura, al 2030, sería de US$ 20,000 millones. Pero con la ejecución de obras por inversión pública y APP sería de US$ 4,850 millones. Solo con el primer mecanismo, ascendería a los US$ 9,000 millones.

De concretarse al 100% la ejecución de estas obras al 2030, se espera que la brecha de infraestructura en estos sectores se cierre entre ocho y 10 puntos porcentuales. “[Se alcanzaría] un 98% en Lima y Callao y un 95% a nivel nacional”, indicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...