- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDebatirán criterios de distribución del canon petrolero en Loreto

Debatirán criterios de distribución del canon petrolero en Loreto

También ingresaron a la agenda el dictamen del PL 6357 y otros, que plantea fortalecer las agencias agrarias.

Con el fin de contribuir a la reactivación de la economía del país, el Pleno del Congreso se reunirá este martes 15 (en horas de la tarde) y el miércoles 16 de abril (desde la mañana), con el fin de debatir diversos dictámenes provenientes de las comisiones de Economía, Agraria, Presupuesto y Comercio Exterior, entre otras.

Para tal efecto, la Junta de Portavoces, que sesionó este mediodía con la conducción de su presidente Eduardo Salhuana Cavides, definió los temas a ser incorporados a la agenda, y otros fueron exonerados de plazo de publicación en el portal.

Entre esos dictámenes está el Proyecto de Ley (PL) 6648, que propone la ley que define la empresa familiar; el PL 7767 que plantea establecer criterios de distribución del canon y sobrecanon petrolero en el departamento de Loreto, y el PL 5240 que propone autorizar a Fondepes la reestructuración de deuda de los pescadores artesanales y acuicultores afectados por el fenómeno climatológico actual comprendidos dentro del ámbito de aplicación de los decretos supremos 29-2023-PCM y 43-2023-PCM con el objeto de brindar facilidades de pago y reinserción financiera.

Además, el PL 10, 271, 579 y otros, que plantea la ley para la formalización, desarrollo y competitividad de la micro y pequeña empresa – mype (insistencia); el PL 523, 679 y otros que propone la ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural; el PL 9855 y 10119 que plantea la Ley que promueve la articulación de la industria farinácea con la producción de quinua y otros granos andinos, para fortalecer la seguridad alimentaria y la agricultura familiar, y el PL 7085, propone modificar el artículo 46 de la Ley 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, a fin de precisar disposiciones sobre la verificación de especies y la metodología aprobada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

También ingresaron a la agenda el dictamen del PL 6357 y otros, que plantea fortalecer las agencias agrarias, implementándolas como centros de costos en los gobiernos regionales; PL 3851, que propone la ley de admisión temporal de los servicios de transporte aéreo; y el PL 7851 que plantea la Ley 27889, ley que crea el fondo y el impuesto extraordinario para la promoción y desarrollo turístico nacional, a fin de fortalecer la competitividad turística nacional, a través de las intervenciones en los sitios arqueológicos y ciudades patrimonio, entre otras propuestas.



Otros temas

En otro momento, los directivos portavoces de cada grupo parlamentario plantearon los temas a ser priorizados durante las sesiones plenarias de esta semana.

Entre ellos, el PL 343 que propone la ley que modifica el Decreto Legislativo 816, Código Tributario, a fin de establecer cursos de capacitación como medida preventiva para las microempresas en el marco de la potestad sancionadora de la Sunat, y el PL 10525 que plantea la ley que modifica los artículos 217, 218, 219, 220, 220-a, 220-b y 220- c del Decreto Legislativo 635, Código Penal, a fin de optimizar la protección de los derechos de propiedad intelectual ante los riesgos de la inteligencia artificial, y el artículo 402, a fin de optimizar la prevención de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar y los delitos de corrupción de funcionarios.

Así mismo, la Moción de Orden del Día 16481, por la que se solicita otorgar a la Comisión de Salud y Población las facultades de comisión investigadora para investigar toda acción u omisión, esclarecer los hechos, determinar los responsables directos e indirectos, tomar medidas correctivas necesarias ante las presuntas irregularidades materia de investigación, así como otros responsables que se pudiesen encontrar en el transcurso de la investigación ante la gestión de Ministerio de Salud, Digemid, la empresa Medifarma, Cenares, Susalud, la clínica Sanna y quienes resulten responsables, que están afectando la correcta atención atentando contra la vida, cuerpo y salud, entre otros temas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...