China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia
Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a nivel mundial, con una producción estimada de 380 toneladas métricas finas (TMF) en 2024.
En segundo lugar, se ubicó Rusia, con una producción de 310 TMF, seguida por Australia, que ocupó el tercer puesto con 290 TMF. Ambas naciones mantienen un papel estratégico en el abastecimiento global del metal precioso, destacando su relevancia en el mercado internacional.
El cuarto lugar fue ocupado por Canadá, con 200 TMF, mientras que Estados Unidos cerró el Top 5 con una producción de 160 TMF. Estas economías continúan siendo actores clave en la industria extractiva, fortaleciendo su capacidad de exportación y suministro.
En la sexta posición se situó Ghana, compartiendo un empate técnico con México y Kazajistán, cada uno con una producción de 130 TMF. Uzbekistán ocupó el noveno puesto con 120 TMF, seguido por Indonesia, que cierra el Top 10 con 100 TMF.
El reporte evidencia el dominio de China en la producción de oro, así como la competitividad de otras potencias mineras que mantienen una producción estable y en crecimiento, garantizando el suministro del metal para los mercados globales.
Más del 40% del oro mundial usado en joyería
Además del liderazgo en producción, el mercado del oro también reflejó importantes movimientos durante 2024. Según los datos, el consumo global estimado de oro se distribuyó de la siguiente manera: joyería (45%), bancos centrales y otras instituciones (21%), lingotes físicos (19%), monedas oficiales, medallas y monedas de imitación (7%), aplicaciones eléctricas y electrónicas (6%) y otros usos (1%).
Durante los primeros nueve meses de 2024, el consumo de oro en lingotes físicos aumentó un 12%, mientras que el uso en electrónica creció en la misma proporción. Sin embargo, otras aplicaciones industriales se mantuvieron sin cambios, el uso en odontología disminuyó un 5%, la demanda de joyería cayó un 7% y las monedas y medallas bajaron un 25% en comparación con el mismo período de 2023.
En cuanto a las reservas, los bancos centrales redujeron sus tenencias de oro en un 17%, mientras que las inversiones globales en fondos cotizados en bolsa (ETF) y otras inversiones similares cayeron un 87%. En general, el consumo global de oro disminuyó un 3% en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.
Estos datos reflejan cambios significativos en las tendencias de consumo y almacenamiento del oro, evidenciando un ajuste en la demanda a nivel global.