José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió abiertamente la minería como herramienta clave para el desarrollo económico y social durante su mandato. Su postura fue clara: impulsar la minería con regulaciones adecuadas podría generar empleo, atraer inversión y diversificar la matriz productiva del país.
En agosto de 2013, Mujica criticó a quienes se oponían al inicio de operaciones mineras a cielo abierto, especialmente el proyecto Aratirí. Afirmó que muchos de los detractores actuaban por intereses sectoriales, señalando que “se sienten agredidos porque esta les encarece mucho la mano de obra”. Además, advirtió que algunos sectores utilizaban el tema para “asustar” a la población e imponer agendas. Recordó que en Uruguay ya se había desarrollado minería de oro y plata en Rivera, donde incluso se modificó el cauce del arroyo Cuñapirú y se replantaron especies nativas, generando empleo bien remunerado.
También puedes leer: Precio de la plata llega a los $33 por onza y se destaca frente al oro
En octubre de ese mismo año, el entonces mandatario volvió a referirse al proyecto Aratirí, impulsado por la empresa india Zamin Ferrous. Desde su espacio radial reiteró que no se dejaría sin agua a los pobladores y defendió el rol del Estado en la regulación ambiental. Si bien aseguró que no hay actividad humana que no incida sobre el ambiente, indicó que es trabajo del Estado mitigar los riesgos. También cuestionó la desinformación: “Es difícil enfrentar un sistema de creencias. Se dicen brutales bolazos, se echan a correr y se afirman casi con tono de credibilidad científica”, sentenció Mujica.
En marzo de 2014, en el marco del seminario Minería de Gran Porte y Desarrollo Industrial, Mujica reafirmó su visión sobre la minería responsable como una oportunidad estratégica. Aseguró que esta actividad, “bien regulada”, no debía verse como una amenaza al sector agropecuario, sino como un complemento productivo. “El desarrollo de la minería también es una oportunidad para que el país comience a desarrollar una inteligencia en la materia”, enfatizó.