- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar el proyecto de la carteras de inversiones mineras. Sin embargo, el gerente general de la minera, Ulises Solís, afirmó en conversación con Rumbo Minero que el proyecto sí cuenta con significativos avances técnicos, ambientales y sociales, y pidió reflexión al ministerio para que apoye a la inversión minera.

“No entiendo por qué el ministro insiste en decir que no hay avances. Hemos invertido más de 120 millones de dólares, tenemos un Estudio de Impacto Ambiental en evaluación, hemos perforado, desarrollado estudios hidrogeológicos, actualizado recursos y mantenido un diálogo continuo con las comunidades”, detalló Solís.

Avances concretos

Macusani detalla que en 2021 presentó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para ampliar su área de exploración en la zona del proyecto Quelcaya, en el distrito de Corani (Puno). Luego de un extenso proceso de revisión, el instrumento fue aprobado en mayo de 2023. Con ello, la empresa obtuvo una resolución directoral de inicio de actividades en enero de 2024. Sin embargo, asegura que nunca fue notificada formalmente, lo que ha ralentizado las siguientes etapas del proyecto.

En paralelo, durante 2023 se realizaron 10 nuevas perforaciones y estudios hidrogeológicos, que permitieron actualizar los recursos a 9.5 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, consolidando a Falchani como uno de los proyectos de litio más importantes de Sudamérica.

Asimismo, la empresa ha presentado su Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado (EIA-sd), actualmente en evaluación, que permitirá convertir esos recursos en reservas probadas. Dicho estudio cuenta ya con opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y ha sido sometido a talleres informativos con participación de la comunidad.

“Seguimos trabajando y cumpliendo los pasos que establece la normativa. El ministro dice que no hay avances, pero eso es completamente falso. Todo está documentado”, afirmó Solís.

Relación con las comunidades y debate sobre la consulta previa

Uno de los puntos más importantes ha sido el requerimiento de consulta previa para ciertas actividades de exploración. Solís explica que la comunidad de Quelcaya otorgó el permiso del terreno superficial mediante escritura pública, y que incluso en septiembre de 2023, durante el Perumin en Arequipa, los propios comuneros expresaron ante el ministro su rechazo a una consulta previa, al considerarla innecesaria.

Proyecciones

En este contexto, Macusani reafirma la continuidad del proyecto. Actualmente, además de litio, la empresa avanza en pruebas metalúrgicas con recuperación de uranio al 82% y producción de litio con pureza de 99.82%, desde su laboratorio.

“Hemos trabajado con rigor técnico. Falchani es un proyecto con potencial estratégico para el Perú, no solo por el litio, sino por los elementos críticos como cesio, rubidio y potasio. Es importante que las autoridades dejen venir a las inversiones. Tenemos fe en que las cosas se encaminarán. Los  proyectos bien hechos permanecen. Donde no llega el Estado, llegamos nosotros, la minería. Vamos a seguir adelante”, zanjó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...