- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAvanza la implementación del gas natural en Cusco con participación multisectorial

Avanza la implementación del gas natural en Cusco con participación multisectorial

Los participantes coincidieron en que la masificación del gas natural es fundamental para impulsar la competitividad económica.

La llegada del gas natural a la ciudad de Cusco fue el eje central del panel “La presencia del gas natural en la ciudad de Cusco: los primeros beneficiados”, espacio en el que representantes del sector privado y de la sociedad civil analizaron los avances, retos y oportunidades que representa este recurso para la región. Los participantes coincidieron en que la masificación del gas natural es fundamental para impulsar la competitividad económica, atraer inversiones y promover un desarrollo sostenible.

Francisco Pimentel, gerente de Gas Natural de Primax, destacó como un hito la instalación de las dos primeras estaciones de gas natural vehicular (GNV) en San Jerónimo y San Sebastián, ejecutadas en alianza con Limagas. Según explicó, ambas estaciones funcionan mediante gasoducto virtual de gas natural licuado (GNL), una solución técnica innovadora frente a la ausencia de redes convencionales. “Fue un desafío tecnológico y regulatorio, pero era algo que tenía que suceder”, afirmó.

Pimentel también se refirió a los obstáculos administrativos. Indicó que los trámites para construir y operar nuevas estaciones pueden extenderse hasta 18 meses, lo que frena la expansión del servicio. En ese sentido, propuso mecanismos más eficientes, como el modelo colombiano, que permite tramitar y ejecutar en paralelo sin comprometer la fiscalización.



Desde la sociedad civil, Álvaro Aguilar, presidente del Instituto Sociedad Abierta, sostuvo que el mayor reto no es técnico, sino cultural. “Hay una narrativa errónea que sugiere que el gas está siendo arrebatado a la ciudadanía. Esto responde a una presentación del proyecto desde un enfoque político que ha generado expectativas poco realistas”, señaló. Propuso que el Gobierno regional actúe como articulador entre empresa, academia y ciudadanía para cambiar esa percepción.

El impacto en el turismo también fue abordado por Franko Febres, gerente general de la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco. Señaló que el uso de gas natural permitirá a hoteles y operadores turísticos reducir costos en servicios clave como lavandería y calefacción. “Esto nos hará más competitivos frente a destinos como México o Colombia”, aseguró. Finalmente, Arturo Vásquez, ex viceministro de Energía y moderador del panel, advirtió que sin infraestructura no habrá masificación y llamó a concretar este año el proyecto de distribución en siete regiones para evitar una postergación de hasta diez años más.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...