- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino...

Ingemmet: 75 % del cobre global se encuentra en el sur andino peruano

Aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias.

El sur andino del Perú alberga algunos de los depósitos minerales más importantes del mundo para la transición energética. Así lo destacó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), al señalar que esta región posee sistemas porfiríticos de cobre y molibdeno que podrían colocar al país como líder global en minería.

Estos depósitos, formados por magma hace millones de años, representan más del 75 % del cobre producido en el planeta, un recurso clave para tecnologías limpias como autos eléctricos, redes inteligentes y paneles solares.

Actualmente, Perú es el tercer mayor productor de cobre del mundo, solo detrás de Chile y la República Democrática del Congo. Sin embargo, el país podría escalar al primer lugar si concreta su cartera de proyectos porfiríticos.

Minas como Toquepala, Cuajone, Cerro Verde y Quellaveco ya están operativas, mientras que otras como Zafranal, Los Calatos y Michiquillay están en etapa de desarrollo. Estos yacimientos, muchos de ellos «ciegos» (sin señales superficiales), requieren tecnologías avanzadas para su descubrimiento.

La nueva exploración minera se apoya en mapas geológicos, modelos 3D, inteligencia artificial y análisis estructurales. Un ejemplo clave es la falla Incapuquio, una antigua fractura que permitió el ascenso del magma y la formación de estos depósitos. Este sistema estructural, junto con fallas menores y alineamientos diagonales (“antiandinos”), actuó como una red de transporte de minerales desde el manto terrestre hasta las zonas superficiales.



Además de la estructura geológica, la «fertilidad» del magma también influye. Solo ciertos magmas ricos en agua, volátiles y tierras raras pueden formar depósitos económicamente viables.

En el sur del Perú, las unidades geológicas Yarabamba y Toquepala reúnen estas condiciones, y han sido estudiadas a profundidad por el Ingemmet. Su último informe técnico identifica los principales clústeres porfiríticos en un nuevo mapa geológico a escala 1:650,000, sustentado en décadas de investigación y análisis de rocas.

Con una corteza terrestre de 40 a 50 km de espesor, condiciones geológicas ideales, una rica tradición minera y creciente demanda internacional, Perú está frente a una oportunidad histórica. Pero aprovechar este potencial requiere más inversión en exploración científica, talento geológico y mejoras regulatorias.

Si el país avanza con visión estratégica, podría posicionarse como un actor central en la transición energética global. La historia de los pórfidos del sur peruano aún no ha terminado: el futuro del cobre limpio puede escribirse desde aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...