La exploración realizada hasta la fecha en la propiedad de 1400 hectáreas confirma una estructura de veta epitermal de baja sulfuración y amplia mineralización.
Sonoro Gold Corp. ha presentado una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para su proyecto aurífero Cerro Caliche en Sonora (México), ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), autoridad federal mexicana encargada de otorgar permisos, para optimizar la huella del proyecto y mejorar la gestión social y ambiental.
MIA
La MIA revisada se presentó inicialmente en febrero de 2025 y reemplaza a la MIA anterior presentada en mayo de 2022. Las revisiones a la MIA, que incluyen la mejora del plan de la mina y la realización de estudios de referencia ambientales y evaluaciones socioeconómicas adicionales, reflejan el compromiso de la compañía de poner en producción Cerro Caliche al tiempo que garantiza que el proyecto cumpla con los más altos estándares sociales y ambientales.
La MIA detalla una operación minera a cielo abierto con lixiviación en pilas que incluye vertederos de desechos, instalaciones de trituración, plataforma de lixiviación en pilas, estanques de solución de lixiviación, instalaciones de recuperación de oro, caminos de transporte, estructuras de edificios e infraestructura según lo propuesto en la Evaluación Económica Preliminar de la compañía con fecha del 28 de agosto de 2023.
También puedes leer: Sonoro Gold actualiza estimación de recursos en proyecto de oro Cerro Caliche
Las actividades de construcción y operación minera en México requieren una MIA aprobada, así como la titularidad de concesiones y derechos de superficie. La compañía posee el 100 % de los derechos de concesión del proyecto Cerro Caliche y, el 4 de julio de 2025, anunció que había obtenido el 100 % de los derechos de superficie de las concesiones de Cerro Caliche y sus alrededores.
Proyecto Cerro Caliche
La exploración realizada hasta la fecha en la propiedad de 1400 hectáreas confirma una estructura de veta epitermal de baja sulfuración y amplia mineralización, así como más de 25 zonas mineralizadas de oro con rumbo noroeste a lo largo de la línea de tendencia y cerca de la superficie.
Con solo el 30 % de las zonas mineralizadas identificadas en la propiedad perforadas y ensayadas, la compañía presentó una Estimación de Recursos Minerales (MRE) actualizada en marzo de 2023, basada en un total de 55 360 metros de datos perforados, que incluyen 498 sondajes, 17 trincheras y ensayos para 53 865 metros de datos perforados.
En octubre de 2023, la compañía presentó una nueva Evaluación Económica Preliminar (EAP) que demuestra la viabilidad potencial de una operación minera a cielo abierto con lixiviación en pilas a 9 años. Con un precio del oro de US$ 1.800 por onza, el proyecto presenta un valor actual neto (VAN) después de impuestos, descontado al 5 %, de US$47,7 millones y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 45 %. Con un precio del oro de US$ 2.000 por onza, el proyecto presenta un VAN después de impuestos de US$77 millones y una TIR del 63 %.
La evaluación económica preliminar (PEA) fue preparada de acuerdo con los requisitos del Instrumento Nacional 43-101 por DENM Engineering Ltd. y Micon International Limited, con la confirmación de las estimaciones de recursos aplicables preparadas por SRK Consulting (US) Inc.