- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMaple Energy convocará a licitación para adquirir petróleo

Maple Energy convocará a licitación para adquirir petróleo

HIDROCARBUROS. Maple Energy convocará a licitación para adquirir petróleo. En una entrevista concedida a Día_1 de El Comercio, el presidente ejecutivo de Maple Gas Corporation del Perú, Nabil katabi, no descartó adquirir activos de Duke Eergy en Perú. Y es que la fallida apuesta por el etanol (biocombustible a partir de la caña de azúcar) hundió a la empresa en una profunda crisis. Por ello, propiciaron el retorno de los inversionistas originales, decididos a devolver a Maple a sus raíces: la producción y refinación de hidrocarburos.

Hoy, la firma se propone maximizar la capacidad de su refinería de Pucallpa y alista para ello una licitación internacional que le permita adquirir crudo en la Amazonia.

«Cuando retomamos la refinería, esta procesaba 1.400 barriles de petróleo al día (bpd). Pero su capacidad máxima es de 4.000 bpd. Nuestra oportunidad de negocio está en pasar [a refinar] de 1.400 a 4.000 bpd. ¿Cómo? Comprando más crudo. Pensábamos hacerlo con Cepsa [que opera el lote vecino, 131], pero si no participa, convocaremos a una licitación pública internacional para comprar los crudos y condensados que se producen en el país y en la Amazonía», reveló Nabil katabi.

El principal activo de Maple Gas es la refinería de Pucallpa (Ucayali), concesión otorgada por Petro-Perú. Además, tienen tres campos de petróleo: 31-B (Maquia), 31-D (Aguas Calientes) y 31- E.

Maple Gas, que formó parte de Maple Energy, tenía dos filiales: Maple Etanol, cuyos activos fueron vendidos al Grupo Gloria, y Maple Gas, que fue comprada por un consorcio de inversionistas integrado por Maple Resources (empresa liderada por Jack W. Hanks) e inversores de Londres. Lo que hizo este consorcio fue adquirir la deuda de Maple Energy (US$63 millones), lo cual le confirió una serie de derechos sobre la empresa.

Producción 

En Pucallpa, producen diésel y gasolinas que van al mercado local, naftas que son adquiridas por Petro-Perú y Perenco, solventes que van a la industria de pinturas en Lima, y residuales para Electro Oriente (Tarapoto) y la cervecería San Juan.

«Tenemos el 25% del mercado de combustibles en Pucallpa. El resto lo tiene Petro-Perú», detalla el ejecutivo.

Sobre el shale gas que encontraron en el lote 31-E [2008], lamentó que área fue devuelta al Estado, con excepción del campo Pacaya.

«Lamentablemente, el recurso está en la Amazonia, donde el costo de desarrollarlo es más alto que en Estados Unidos», acotó.

Planes
En los lotes 31-B, D y E, la firma está produciendo 340 bpd. Son lotes con décadas de antigüedad y perfil de producción a la baja, aunque felizmente explotan crudo liviano.

«Estamos viendo opciones de mejorar la producción, pero ayudaría mucho que el Gobierno baje las regalías», dijo.

Después de llenar la refinería, quieren estabilizar para volver a crecer, invertir en el Perú y quizá en otros países. Por ejemplo, están viendo con mucho interés la venta de los activos de Duke Energy, pues «son operaciones que conocemos muy bien, porque nosotros las construimos [el campo de gas de Aguaytía, la termoeléctrica y la línea de transmisión]».

Así, podrían comprar los activos de Duke en el Perú, pero no lo harían bajo el escudo de Maple Gas.

«Lo estamos pensando. Pero falta que Duke lo haga oficial. Claro que ellos también operan dos hidroeléctricas en el Perú. Si la venta es por paquete en cada país, lo prioritario serían las termoeléctricas. Para las hidroeléctricas, de seguro buscaríamos un socio», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...