- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoques¿Qué le espera a la minería peruana después del 28 de julio?

¿Qué le espera a la minería peruana después del 28 de julio?

Alfredo Remy

Socio de Consultoría de PwC
Rumbo Minero

Para responder a esta pregunta, primero debemos cuestionarnos en qué situación se encuentra la industria minera hoy.  Durante el 2015 el precio del cobre se redujo en aproximadamente 25%, llegando en enero de este año a valores que no veíamos desde el 2009. Similar comportamiento tuvieron otros metales importantes como el oro, la plata, el zinc, etc. Las empresas del sector tienen hoy márgenes más ajustados, y algunas ya vienen anunciando planes para reducir sus niveles de producción. No vemos aún señales claras que anuncien una recuperación y, como indicó el CEO de Anglo American, Mark Cutifani, en una conferencia minera en Cape Town, “las cosas se pueden poner peor antes de que empiecen a mejorar”.

A pesar de la coyuntura internacional, según datos oficiales del INEI, la minería peruana registró un crecimiento de 15.76% entre enero y octubre del 2015; impulsada principalmente por la puesta en marcha de grandes proyectos cupríferos como Toromocho, Constancia, y la recuperación de Antamina.  Pero, conforme a las declaraciones del presidente del BCR, Julio Velarde, en la 32 Convención Minera Perumin, la producción minera podría ser mayor si se lograse activar una cartera de proyectos paralizados que actualmente alcanzan los US$ 22,000 millones.

Es clara la importancia de esta industria en nuestro país y el impacto que ha tenido en la disminución de la pobreza. Para el Perú, la minería representa aproximadamente el 12% del PBI, 57% de las exportaciones y 23% del impuesto a la renta.

Además de los precios bajos que complican la industria, donde el control de costos y la cautela con respecto a nuevas inversiones es la nueva norma, nos encontramos hoy sintiendo los efectos del fenómeno del Niño, y también en medio de un periodo electoral.

Considerando este panorama, surgen las siguientes preguntas: ¿cómo ven los candidatos electorales a la industria minera?, ¿consideran a la minería un mal necesario o un bien estratégico para el país?

Para contestar a esta pregunta tenemos que analizar los planes de gobierno de algunos candidatos.  Las propuestas planteadas en dichos planes, respecto al sector minero, pueden ser agrupadas en tres temas principales: conflictos sociales, inversiones mineras, y minería informal.

Considerando que aún existen un número de conflictos sociales sin resolver, los cuales afectan tanto a las operaciones mineras como a las inversiones, se deben construir puentes de comunicación entre las comunidades, el gobierno y las operaciones mineras, que permitan encontrar soluciones sostenibles.  Estas son las propuestas de algunos partidos:

  • Fuerza Popular – la creación del Sistema Nacional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, con el fin de contribuir a la gobernabilidad democrática; así como la definición de un marco normativo que posibilite a las empresas extractivas ofrecer a las comunidades alternativas de participación en el accionariado de la empresa.
  • Alianza Popular – la creación de un Canon Comunal, transfiriendo a las comunidades el manejo de una parte de los recursos del canon.
  • Peruanos Por el Kambio – crear el Sistema Nacional de Prevención y Solución Pacífica de Conflictos Sociales, de naturaleza multisectorial dotado de una estrategia preventiva, que permita la anticipación y la gestión pacífica de los conflictos.

Impulsar la economía del país es uno de los retos más importantes planteados por la mayoría de candidatos.  Para lograr esto, es fundamental que el Perú siga buscando atraer la inversión privada, esencial para un crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza.  Las propuestas incluyen:

  • Peruanos Por el Kambio – reanimar los proyectos mineros y de infraestructura paralizados, realizar obras sociales que beneficien a las comunidades, eliminar el exceso de tramitología, modificar la Ley General del Canon aumentado el beneficio a las comunidades, e implementar un programa de reconversión productiva.
  • Fuerza Popular – la cristalización de proyectos mineros que cumplan con los objetivos económicos, ambientales, y sociales definidos en la normatividad vigente; sistematizando la información necesaria para la toma de decisiones de profesionales y funcionarios del gobierno.
  • Alianza Popular – la recuperación de confianza, y la eliminación de trabas del Estado.

El Estado ha venido luchando contra la minería ilegal, y realizando esfuerzos importantes para formalizar la minería informal.  En el país existen más de 150,000 mineros informales e ilegales.  Algunos partidos proponen lo siguiente:

  • Alianza Popular – la formalización de la “minería informal” o “minería ancestral” a través de programas de asistencia técnica y una “ventanilla” en el Banco de la Nación para la compra de oro proveniente de ésta actividad.
  • Peruanos Por el Kambio – generar un mecanismo para superar las trabas a la formalización, y la creación de un nuevo Banco de Fomento Minero, de capital público y privado, el cual adquirirá los productos de los mineros que cumplan con reglas básicas de protección del ambiente y de contabilidad tributaria.
  • Perú Posible – estudiar, reestructurar y desarrollar un programa de formalización de la minería informal, consensuando Estado, Comunidad y Mineros.

Conforme avanzamos en el proceso electoral, esperamos ver éstas y otras propuestas presentadas, confrontadas y debatidas.  El Perú merece tener una política clara y consecuente con respecto a una de las industrias más importantes del país y, sobretodo, un plan estratégico que defina dónde queremos estar a mediano y largo plazo, y cómo queremos llegar ahí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...