- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRepresentantes de las Cámaras Mineras de América reflexionaron sobre cómo hacer más...

Representantes de las Cámaras Mineras de América reflexionaron sobre cómo hacer más y mejor minería

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Representantes de las Cámaras Mineras de América reflexionaron sobre cómo hacer más y mejor minería. En el marco de EXPOMIN 2016, los representantes de las principales Cámaras Mineras del continente participaron en el seminario ‘Minería en América: sustentabilidad y productividad’, con el objetivo de hacer una reflexión sobre cómo hacer más y mejor minería. Así lo informa el portal Latinominería.

En la oportunidad se debatieron una serie de temas transversales, como el proceso de ajuste que está haciendo la industria ante el actual fase de baja del ciclo, los desafíos en materia de productividad, el relacionamiento con las comunidades y el rol clave que tiene el Estado para el desarrollo de esta actividad.

Pierre Gratton, presidente & CEO de la Asociación de Minería de Canadá, destacó que las compañías están luchando para limitar sus gatos y mejorar la productividad, pero también están preocupadas de estar listas para cuando las condiciones mejoren, porque tal como lo manifestaron sus pares y otras autoridades en la jornada inaugural de Expomin, la minería es una industria cíclica, que debe mirar el largo plazo.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú, Carlos Gálvez, sostuvo que el boom se tradujo en inversiones por US$35.000 millones en su país en los últimos cincos años, lo que les está permitiendo convertirse en el segundo productor de cobre. Pero advirtió que este logro es el trabajo de por lo menos una década previa, y que hoy la industria enfrenta mayores retos ambientales y sociales.

Criticó, además, que en Perú ha habido una gran ausencia del Estado en las regiones, lo que ha contribuido a generar muchas necesidades y protestas.

Vinculado con este punto, Eduardo Chaparro, de la Asociación Colombiana de Minería, puso énfasis en los procesos de judicialización que enfrenta la actividad en toda la región. Y llamó a hacer un análisis de qué está haciendo mal la industria, que no logra transmitir su mensaje.

En la misma línea, José Fernando Coura, presidente de Instituto Brasileiro de Mineração, Ibram, reiteró que la minería en la región enfrenta temas comunes, por lo que puso énfasis en la necesidad de unirse e intercambiar experiencias.

Rol del Estado

Ecuador y Argentina se mostraron como ejemplos concretos de la importancia del rol del Estado a la hora de promover esta actividad.

Rodrigo Izurrieta, presidente de la Cámara de Minería del Ecuador, hizo notar que su país esta saliendo de una etapa con una regulación minera muy complicada; planteó que el gobierno del presidente Rafael Correa ha aceptado que se cometieron errores y se están haciendo las reformas favorables para el sector, lo cual calificó de “una buena noticia” en el actual escenario.

En tanto, Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, valoró el cambio que ha tenido lugar en su país con la administración de Mauricio Macri, con señales importantes para recuperar las confianzas y atraer nuevamente a los inversionistas internacionales. Y junto con ello, dijo que también hay un trabajo interno, por parte de los actores de mineros en Argentina, para retomar la confianza de la sociedad.

Al respecto, Sergio Almazán, director general de la Cámara Minera de México, concluyó que no basta sólo con tener las condiciones geológicas, se requiere de una política de Estado que dé soporte y promueva la inversión minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...