- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialObama y Merkel conocieron las innovaciones tecnológicas de ABB

Obama y Merkel conocieron las innovaciones tecnológicas de ABB

Ambos líderes expresaron su admiración por el sistema de sensores inteligentes y el robot YuMi, dos tecnologías que ayudan a mejorar la productividad en las industrias a nivel mundial.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, fueron los invitados de honor en la feria de Hannover donde visitaron el stand de ABB en el que conocieron la nueva tecnología puntera de los sensores inteligentes de la empresa líder en tecnologías eléctricas y de automatización a nivel mundial.

Los dos líderes fueron recibidos por el CEO de ABB, Ulrich Spiesshofer, y el presidente de la compañía en la región de las Américas, Greg Scheu, quienes les mostraron cómo el sensor inteligente puede mejorar la productividad de cientos de millones de motores eléctricos al conectarlos, por primera vez, con servicios residentes en la nube. Una tecnología que estará disponible a finales del 2016.

“El sensor inteligente hace posible la digitalización industrial transcontinental y reduce los tiempos de parada de los motores hasta un 70%, amplía su vida útil hasta un 30%, y reduce el consumo de energía tanto como un 10%. Si todos los motores eléctricos industriales del mundo estuviesen equipados con nuestros sensores inteligentes, los ahorros de energía serían equivalentes a la generación de 100 grandes centrales eléctricas”, indicó Ulrich Spiesshofer.

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=y01UUJIjGi8

Ayuda robótica

Además, Obama y Merkel observaron otra de las novedades del Grupo ABB, el robot de doble brazo YuMi, el cual fue diseñado para ser seguro, útil y aceptado alrededor de los humanos. Está configurado para realizar operaciones de manipulación de precisión o tareas de montaje de piezas pequeñas, interactuando con la gente cuando sea necesario.

YuMi pesa 38 kilos y puede manipular hasta medio kilo en cada mano y alcanza una velocidad máxima de movimiento de 1.5 metros/segundo. Con dimensiones similares a las de un humano, se configuran dos brazos dobles que ofrecen siete ejes de movimiento y también está dotado de manos adaptables y configurables.

Esta innovadora tecnología de ABB fue presentada hace poco en la Feria Expomin de Chile, donde fue visto en acción por miles de personas entre los que estuvieron el embajador de Suecia en Santiago, Jacob Kiefer, y la ministra de Minería del vecino país, Aurora Williams, quienes fueron recibidos por el Country Managing Director de ABB en Chile, Marcelo Schumacker.

ABB (www.abb.com) es un líder en tecnologías de energía y automatización que hace posible que las compañías de servicios básicos (electricidad, gas y agua), industria, minería, oil&gas, transporte e infraestructura; aumenten su eficiencia, reduciendo el impacto ambiental. El Grupo ABB opera en unos 100 países y emplea a alrededor de 140,000 personas, y en el Perú tiene más de 60 años.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...