- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSouthern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá...

Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo

ECONOMÍA. Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo.

Morgan Stanley Capital International (MSCI) acordó que las acciones de Southern Copper Corporation (SCCO) permanezcan dentro del índice MSCI Perú. Así informó la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Asimismo, precisó que este anuncio es la primera parte de la consulta, porque «la fecha clave está prevista para el 14 de junio, donde se definirá si Perú continúa en la categoría de mercado emergente». Como se recuerda, en agosto del año pasado MSCI anunció un proceso de consulta sobre si Perú debía ser reclasificado a Mercado Frontera a finales de setiembre 2015.

Así, otorgado el plazo, se creó un equipo de trabajo público–privado en el que, principalmente, el Gobierno peruano y la BVL aceleraron la implementación de una serie de reformas –que continúan ejecutándose- para mejorar la liquidez del mercado y, así, obtener el apoyo de instituciones globales y de los inversionistas.

Como resultado, el pasado 30 de setiembre de 2015, MSCI ratificó a Perú como Mercado Emergente, pero estableció una nueva fecha de consulta: mayo del 2016, que incluía considerar una “clasificación excepcional” de las
acciones de la empresa Southern Copper (SCC) dentro de los índices MSCI Perú o reclasificarlos a los índices
MSCI Estados Unidos.

“Estamos contentos con este primer resultado, seguimos cumpliendo con los requisitos establecidos por
MSCI para ser considerados como Mercado Emergente y, sí, continuamos optimistas de cara al resultado
del próximo 14 de junio. Sabemos que nuestros inversionistas quieren ver más de Perú y estamos
comprometidos en cumplir con ellos”, comentó Christian Laub, Presidente de la BVL.

La Bolsa de Valores de Lima, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva, la Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP’s, han venido trabajando, desde hace tres años, en una serie de estrategias con el fin de superar los constantes cuestionamientos sobre la falta de liquidez, la caída de sus índices y el poco atractivo del mercado en general. En ese sentido, se han obtenido importantes logros desde la consulta en agosto del 2015, tales como: la exoneración del impuesto a las ganancias de capital, las facilidades ofrecidas para el market making, la aprobación del trading algorítmico, la reducción de tarifas para operaciones de préstamo de valores y para operaciones con cartera propia, la mejora en la comunicación con nuestros principales grupos de interés, además de otros resultados, que no hacen más que destacar el aporte crucial de la alianza entre el sector público y privado a lo largo de estos meses.

Se pronuncia el MEF

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la decisión de hoy se da en un contexto en el que ya se aprecian importantes resultados de las medidas implementadas para el desarrollo del mercado de valores peruano, las cuales son el reflejo del esfuerzo público-privado realizado durante los últimos tres años, y profundizado en los últimos meses.

«Nuestro mercado de valores viene mostrando un marcado cambio de tendencia positivo de la liquidez, a diferencia de otros mercados bursátiles de la región, reflejado en el incremento de los montos negociados y el número de partícipes, los cuales han sido impulsados por el nuevo esquema tributario y la incorporación de market markers. Este desarrollo ha permitido que las acciones de empresas como IFS, Alicorp, Graña y Montero, y Volcan comiencen a mostrar indicadores que las hacen factibles de ser incluidas en el índice MSCI Perú, reforzando la probabilidad de que el Perú se mantenga en el índice MSCI de mercados emergentes», expresó el MEF.

El dato

En abril, la Bolsa de Valores de Lima ha incrementado su monto negociado promedio diario en más de 180% con respecto a diciembre, lo cual no ha hecho más que mejorar las expectativas de los inversionistas y, ha mostrado un cambio en la tendencia de la liquidez ̶ que fue el principal reto propuesto por MSCI a raíz de la consulta. Se ha comprobado la efectividad de un trabajo conjunto en la persecución de un mismo objetivo tanto del sector público como privado, que hoy reafirman su compromiso para desarrollar aún más el mercado de capitales peruano y convertirlo en el hub financiero de la región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...