- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSouthern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá...

Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo

ECONOMÍA. Southern sigue en índice peruano MSCI y futuro de Perú se verá en junio próximo.

Morgan Stanley Capital International (MSCI) acordó que las acciones de Southern Copper Corporation (SCCO) permanezcan dentro del índice MSCI Perú. Así informó la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Asimismo, precisó que este anuncio es la primera parte de la consulta, porque «la fecha clave está prevista para el 14 de junio, donde se definirá si Perú continúa en la categoría de mercado emergente». Como se recuerda, en agosto del año pasado MSCI anunció un proceso de consulta sobre si Perú debía ser reclasificado a Mercado Frontera a finales de setiembre 2015.

Así, otorgado el plazo, se creó un equipo de trabajo público–privado en el que, principalmente, el Gobierno peruano y la BVL aceleraron la implementación de una serie de reformas –que continúan ejecutándose- para mejorar la liquidez del mercado y, así, obtener el apoyo de instituciones globales y de los inversionistas.

Como resultado, el pasado 30 de setiembre de 2015, MSCI ratificó a Perú como Mercado Emergente, pero estableció una nueva fecha de consulta: mayo del 2016, que incluía considerar una “clasificación excepcional” de las
acciones de la empresa Southern Copper (SCC) dentro de los índices MSCI Perú o reclasificarlos a los índices
MSCI Estados Unidos.

“Estamos contentos con este primer resultado, seguimos cumpliendo con los requisitos establecidos por
MSCI para ser considerados como Mercado Emergente y, sí, continuamos optimistas de cara al resultado
del próximo 14 de junio. Sabemos que nuestros inversionistas quieren ver más de Perú y estamos
comprometidos en cumplir con ellos”, comentó Christian Laub, Presidente de la BVL.

La Bolsa de Valores de Lima, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de Reserva, la Superintendencia del Mercado de Valores y la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP’s, han venido trabajando, desde hace tres años, en una serie de estrategias con el fin de superar los constantes cuestionamientos sobre la falta de liquidez, la caída de sus índices y el poco atractivo del mercado en general. En ese sentido, se han obtenido importantes logros desde la consulta en agosto del 2015, tales como: la exoneración del impuesto a las ganancias de capital, las facilidades ofrecidas para el market making, la aprobación del trading algorítmico, la reducción de tarifas para operaciones de préstamo de valores y para operaciones con cartera propia, la mejora en la comunicación con nuestros principales grupos de interés, además de otros resultados, que no hacen más que destacar el aporte crucial de la alianza entre el sector público y privado a lo largo de estos meses.

Se pronuncia el MEF

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la decisión de hoy se da en un contexto en el que ya se aprecian importantes resultados de las medidas implementadas para el desarrollo del mercado de valores peruano, las cuales son el reflejo del esfuerzo público-privado realizado durante los últimos tres años, y profundizado en los últimos meses.

«Nuestro mercado de valores viene mostrando un marcado cambio de tendencia positivo de la liquidez, a diferencia de otros mercados bursátiles de la región, reflejado en el incremento de los montos negociados y el número de partícipes, los cuales han sido impulsados por el nuevo esquema tributario y la incorporación de market markers. Este desarrollo ha permitido que las acciones de empresas como IFS, Alicorp, Graña y Montero, y Volcan comiencen a mostrar indicadores que las hacen factibles de ser incluidas en el índice MSCI Perú, reforzando la probabilidad de que el Perú se mantenga en el índice MSCI de mercados emergentes», expresó el MEF.

El dato

En abril, la Bolsa de Valores de Lima ha incrementado su monto negociado promedio diario en más de 180% con respecto a diciembre, lo cual no ha hecho más que mejorar las expectativas de los inversionistas y, ha mostrado un cambio en la tendencia de la liquidez ̶ que fue el principal reto propuesto por MSCI a raíz de la consulta. Se ha comprobado la efectividad de un trabajo conjunto en la persecución de un mismo objetivo tanto del sector público como privado, que hoy reafirman su compromiso para desarrollar aún más el mercado de capitales peruano y convertirlo en el hub financiero de la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
Noticias Internacionales

Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...