- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChile: Codelco evalúa cambios en proyecto Chuquicamata Subterránea

Chile: Codelco evalúa cambios en proyecto Chuquicamata Subterránea

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco evalúa cambios en proyecto Chuquicamata Subterránea. Una nueva mirada a los proyectos estructurales, centrada en la reducción de costos, es el desafío que planteó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, a sus ejecutivos, durante la entrega de los resultados del primer trimestre. Así lo informa el diario La Tercera.

La caída del precio del cobre, cuyo valor durante lo que va del año ha promediado US$ 2,138 la libra (20,8% menos que igual período del año anterior), ha golpeado los proyectos de las mineras, y Codelco no es la excepción. La estatal informó hace algunos días que tuvo pérdidas por US$ 151 millones en el primer trimestre de este año, sumando de esta forma dos trimestres de mermas.

Durante la entrega de resultados, Pizarro, dijo que la Corporación no podrá mantener los proyectos estructurales de la forma en que fueron concebidos, y que tendrán que “ralentizar algunos, repensar otros, y empujar aquellos que están más allá del punto que corresponde”.

La mina Chuquicamata Subterránea, proyecto estructural que busca extender la operación de la división por debajo del actual rajo, es uno de los candidatos a sufrir modificaciones. El diseño original del proyecto contempla una inversión cercana a los US$ 4.200 millones, monto que podría sufrir algún recorte.

De acuerdo a fuentes conocedoras del tema, la estatal ya está evaluando cambios al proyecto. Uno de ellos sería eliminar uno de los cuatro niveles que se pensaba construir bajo el rajo de Chuquicamata para, de esta forma, ahorrar costos. Además, se baraja el aumento del tamaño de los túneles restantes, para mantener la producción del yacimiento.

“Eliminar un nivel de explotación es una alternativa atractiva en el largo plazo, pues permite extraer el mismo mineral con un menor costo de operación y menores inversiones”, sostuvo Francisco Carrasco, gerente de planificación estratégica del proyecto Chuquicamata Subterráneo.

Carrasco agregó que este posible cambio se está estudiando a nivel de perfil, que es una etapa preliminar, “para ver en qué momento y bajo qué condiciones” esta posible modificación puede ser un buen negocio para Codelco.

De todas formas, el ejecutivo aseveró que estas definiciones no alterarán el desarrollo de la parte del proyecto que está actualmente en construcción, y que iniciará su producción en 2019, por lo que este ajuste podría materializarse en 2021.

“Podría generar un ahorro no despreciable, ya que involucraría no construir todo un nivel de explotación, por lo que dejaría de invertir en equipos, infraestructura y construcción de área productiva”, afirmó el ejecutivo.

Dotación

Un tema que preocupa principalmente a las organizaciones sindicales es la cantidad de trabajadores que requerirá el nuevo proyecto (ver recuadro), frente la actual dotación que explota el rajo de Chuquicamata.

Para Sergio Parada, gerente general de la división, hay que diferenciar entre el proyecto y el actual proceso de construcción de la mina. “Mientras dure la construcción de Chuquicamata Subterránea tenemos considerado, en su momento más intensivo, que trabajen más de 8 mil personas en las obras el año 2017, esta cifra irá decayendo año tras año hasta el 2020 con su entrada en operación”, señaló.

Respecto de la operación y la necesidad de trabajadores asociada, Parada dijo que los equipos de la Corporación se encuentran trabajando para determinar las dotaciones futuras. Además, valoró el Pacto Estratégico firmado por los trabajadores y la cuprera estatal, que, a su juicio, permitirán cumplir “las promesas de productividad que requiere la división”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...