- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaContinuidad de proyectos mineros son fundamentales para el crecimiento económico del Perú...

Continuidad de proyectos mineros son fundamentales para el crecimiento económico del Perú y sus comunidades, asegura el IIMP

MINERÍA. Continuidad de proyectos mineros son fundamentales para el crecimiento económico del Perú y sus comunidades, asegura el IIMP. La industria minera es la primera actividad de la economía peruana que viene impulsando el crecimiento del país en los últimos quince años.

En ese sentido, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), como gremio independiente que agrupa a los profesionales vinculados a la industria minera del país, muestra su preocupación ante la paralización de algunos de los principales proyectos mineros, estratégicos para el desarrollo nacional, especialmente en el sur del país, como Anabí, Constancia y Las Bambas, entre otros.

Estos proyectos han cumplido estrictamente con toda la normatividad ambiental vigente y la suscripción y cumplimiento de acuerdos sociales con las comunidades de su entorno generando miles de puestos de trabajo en su etapa de construcción y también en su actual fase de producción.

Sin estos, el Perú no podrá continuar con el crecimiento económico sostenido que ha venido atravesando en los últimos años.

«Somos conscientes de los reclamos de algunas comunidades ante supuestos incumplimientos que habrían originado la paralización de las operaciones. Sin embargo, nos preocupa que nuevas escaladas violentas basadas en delitos como la toma de vías públicas y enfrentamientos contra las fuerzas del orden, se expandan paralizando el desarrollo económico y social de muchas comunidades que hoy dependen de la actividad minera, retrasando el crecimiento del país», se lee en un comunicado enviado por el IIMP.

En ese sentido, exhortaron al Poder Ejecutivo, con el respaldo del Congreso de la República, a restablecer cuanto antes el Estado de Derecho y, mediante el diálogo, a que se incrementen, refuercen y perfeccionen todos los esfuerzos necesarios para que llegue a un acuerdo satisfactorio para todas las partes y que dichos proyectos puedan retomar su producción.

«En esta línea ponemos a disposición del Gobierno nuestra experiencia y buenos oficios como conocedores del ambiente de trabajo minero para coadyuvar en el proceso de diálogo y lograr de este modo la continuidad de los proyectos en favor de una minería responsable y respetuosa de su entorno», finaliza.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reinfo hereditario: medida genera controversia por retroceso en lucha contra la minería ilegal

El nuevo Reglamento de la Ley N.º 32213, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, ha incluido una polémica disposición: la posibilidad de heredar la inscripción en el Registro Integral de Formalización...

Gobiernos regionales exigen eliminar la “transmisión sucesoria” en el REINFO

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó la eliminación inmediata del mecanismo de “transmisión sucesoria” incluido en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), tras la reciente publicación del Decreto Supremo N.º 001-2025-EM que reglamenta la Ley N.º...

SIPMMA: ¿De qué trata el sistema digital para monitorear la pequeña minería y minería artesanal?

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha puesto en marcha el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), una herramienta digital que permitirá supervisar, en tiempo real, las actividades desarrolladas por pequeños productores y mineros...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...
Noticias Internacionales

Chile: Consejo Minero actualiza plataforma de relaves

La herramienta, disponible públicamente en su sitio web, entrega datos como ubicación, estado operativo, permisos, capacidad, planes de cierre y de emergencia. El Consejo Minero lanzó una nueva actualización de su Plataforma de Relaves, portal que reúne información sobre los...

YLB apunta a 367 millones de bolivianos en ingresos por ventas de litio y potasio este año

YLB proyectó incrementar sus ingresos para este año en al menos el 42 % respecto a la gestión 2024. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos (Bs) este año por ventas de cloruro...

Chile a la Unión Europea: Enfrentamos el desafío de proveer minerales críticos al mundo

Ministra también resaltó el enfoque con el que Chile está promoviendo su desarrollo minero. Chile reforzó su posicionamiento como socio clave de la Unión Europea en el ámbito de los minerales críticos. La ministra de Minería, Aurora Williams, lideró...

i-80 Gold recaudará US$ 184 millones para impulsar sus operaciones en Nevada

Se espera que la colocación privada se cierre alrededor del 20 de mayo de 2025 y se adherirá a un período de retención de seis meses en EE. UU. y cuatro meses más un día en Canadá. La empresa minera...