- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura: Tambomayo alcanzaría máximo procesamiento de 1,500 toneladas en los próximos dos...

Buenaventura: Tambomayo alcanzaría máximo procesamiento de 1,500 toneladas en los próximos dos meses

MINERÍA. Buenaventura: Tambomayo alcanzaría máximo procesamiento de 1,500 toneladas en los próximos dos meses. El gerente general de Buenaventura, Víctor Góbitz, manifestó que la unidad polimetálica Tambomayo (Arequipa) lograría alcanzar un procesamiento de 1,500 toneladas diarias de mineral ROM a partir de los siguientes dos meses.

«Tambomayo ya está produciendo concentrados de plomo y zinc, y barras de oro, sin embargo, todavía no hemos llegado a la capacidad plena de 1,500 toneladas por día. Esperamos lograr este meta entre el mes de agosto y setiembre de este año», sostuvo durante el jueves minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Según el ejecutivo, el procesamiento de minerales en Tambomayo alcanzó rangos entre 1,000 y 1,200 toneladas, sin embargo, falta realizar mejoras para obtener la capacidad plena y estable de 1,500 toneladas, el cual permitirá que produzca no menos de 150 mil onzas de oro anualmente.

Vale resaltar que en el segundo trimestre del 2017, la producción de Tambomayo logró 12,454 onzas del metal aurífero y se esperar cerrar el año con cuotas de rendimiento entre 60 a 90 mil onzas. En tanto, en el mismo periodo reportó 295,379 onzas de plata y 59 TM de zinc.

Inversiones en operaciones mineras

Asimismo, Víctor Góbitz aseveró que el foco de Buenvantura en los siguientes años será mejorar todas sus operaciones mediante la identificación de cuellos de botella para que las minas levanten suficiencia con una inversión más acortada y de alto retorno.

«Vamos a lograr, vía ingeniería, levantar la madurez y bajar los riesgos de proyectos como Trapiche, San Gregorio y San Gabriel. Todos estos son proyectos de centenas de millones de dólares. No se van a desarrollar todas en paralelo, es por eso que hay que administrarlos como un portafolio para saber cuál se desarrollará primero».

En ese sentido, mencionó que los avances más resaltantes en proyectos son la ampliación de la mina subterránea Marcapunta (Pasco) de 6 mil a 13,500 toneladas, con miras a llevarla a un nuevo salto de 20,000 toneladas por día.

En tanto, otro proyecto avanzado es Yumpaq – al noroeste de Lima -, cuyo objetivo es integrarlo con la mina Uchucchacua (Oyón) y de esa manera con bajo Capex o inversión, se tendrá un alto retorno.

«En cuanto a nuestras unidades ya operativas, hay inversiones de sostenimiento como recrecimiento de relaveras, ampliación de botaderos. En todas las minas esa inversión es del orden de 150 a 200 millones de dólares al año, lo que nos van a permitirá levantar la eficiencia y la rentabilidad de todas las operaciones», aseguró.

Yanacocha

En cuanto a la mina Yanacocha, el ejecutivo refirió que se tiene dos objetivos: Quecher Main, un proyecto de óxidos que podría aprobarse en el último trimestre del 2017 para extender la vida de Yanacocha hasta el 2025/2026; y el proyecto de sulfuros Yanacocha Verde, que aún requiere de más desarrollo de exploraciones e ingeniería.

«El primero de ellos es un proyecto que está en la huella ambiental, es un proyecto de centenas de millones de dólares y es algo que se va a hacer con los recursos propios. El proyecto de Yanacocha Sulfuros todavía está en ingeniería, pero no tenemos una cifra de inversión definitiva», finalizó.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...