- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Reservas hidrocarburíferas de Loreto permitirían producir 200 mil barriles diarios

SPH: Reservas hidrocarburíferas de Loreto permitirían producir 200 mil barriles diarios

HIDROCARBUROS. SPH: Reservas hidrocarburíferas de Loreto permitirían producir 200 mil barriles diarios. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) respalda el pronunciamiento presentado por los colegios profesionales, cámaras sectoriales y gobiernos provinciales de la región Loreto, ante el gobierno nacional para que tome decisiones y adopte las medidas inmediatas para reactivar las operaciones del sector hidrocarburos y aliviar la severa crisis económica y social que afecta esa región.

“La paralización de las operaciones del sector hidrocarburos es una de las causas de la contracción de la economía en esta región, hecho que se evidencia en la caída del PBI (-3.4%), y el despido progresivo de miles de trabajadores afectado el ingreso familiar de quienes dependen de esta actividad”, señala el pronunciamiento.

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Asimismo, indican se han restringido los servicios de salud, educación y transporte para los pueblos originarios de las diferentes cuencas amazónicas debido a esta  crisis.

El pronunciamiento firmado por la Asociación de Municipalidades de la Región Loreto, la Cámara Regional de Turismo de Loreto, los colegios de Abogados y Economistas, el Frente Patriótico de Loreto, las cámaras de Comercio y Turismo, entre otras organizaciones de la sociedad civil, solicita la rehabilitación y puesta en operación del Oleoducto Nor Peruano, la renegociación de los contratos de exploración y producción, así como la aprobación de iniciativas legislativas que sirvan para fortalecer nuevas inversiones en el sector.

La SPH coincide con el pronunciamiento de Loreto y considera que las reservas hidrocarburíferas probadas en esta región contienen un volumen muy importante que permite garantizar ingresos económicos necesarios para contribuir a su desarrollo.

“Según lo proyectado por la SPH, si ponemos en valor las reservas probadas, podemos tener una producción de 200 mil barriles por día y el 60% de los recursos para llegar a esa meta se encuentra en los lotes de la selva”, señaló Felipe Cantuarias, presidente de la SPH quien además recordó que el 65% de las cuencas hidrocarburíferas del Perú han sido subexploradas, es decir se tiene el potencial, pero falta inversión para ponerlo en valor.

“Parte de la solución pasa por incrementar sosteniblemente las inversiones con un marco regulatorio y fiscal atractivos para el desarrollo del potencial de hidrocarburos, que implica además reducir la alta regulación en materia ambiental, no para relajarla sino para que sea eficaz tanto para la conservación como el desarrollo”, explicó Cantuarias.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...