MINERÍA. Perú se posiciona como espacio atractivo para el ingreso de nuevas inversiones mineras de Asia. Por octavo año consecutivo, el Perú tuvo una destacada intervención en el «China Mining 2017», cónclave internacional donde el Estado y sector empresarial de nuestro país coordinaron con sus pares asiáticos mediante reuniones de trabajo para explicar la nueva estrategia de promoción minera del Gobierno peruano, así como ratificar la importancia de China en la economía nacional.
El viceministro de Minas, Ricardo Labó, representó al Perú en el referido evento organizado por el Ministerio de Tierra y Recursos Nacionales de la República Popular China, el Gobierno Municipal de Tianjin y la Asociación Minera China, durante los días 23 y 25 de setiembre.
La cita mundial es un importante plataforma para la atracción de nuevas inversiones mineras, así como para garantizar la continuidad del capital ya comprometido en la cartera de proyectos y también el desarrollo de otros sectores conexos, nuevas iniciativas y actividades en China.
Socio comercial estratégico
“China es un importante socio comercial estratégico, ya que representa el 24% de nuestras exportaciones totales y el 34% de las exportaciones mineras metálicas. Asimismo, es un inversionista clave del sector pues en su conjunto las empresas chinas productoras de cobre (poseen) el 21.2% de la producción total en el Perú”, remarcó Labó.
Entre las principales mineras asiáticas con proyectos en nuestro país, destacan Jinzhao (Pampa de Pongo), Junefield Group (Don Javier), Minmetals (Galeno) y Zijin Group (Rio Blanco); mientras que con operaciones resaltan Chinalco (Toromocho), Shougan (Ampliación Marcona), Shouxin (Explotación de relaves) y MMG (Las Bambas).
El funcionario agregó que actualmente la inversión China en Perú asciende a US$ 13,739 millones, a la que se suman US$ 11,400 millones en nuevos proyectos mineros chinos. Asimismo, aseveró que uno de los objetivos del Gobierno es captar un buen margen de las inversiones mundiales en exploración minera, etapa base para futuras operaciones.
Inversión en exploración minera
“Tenemos como una de nuestras principales metas captar por lo menos el 8% del presupuesto global anual de exploraciones mineras en los próximos cinco años, para seguir posicionándonos como uno de los principales destinos de las inversiones mineras en la región”, enfatizó Ricardo Labó.
Precisó que para el Gobierno actual es importante desarrollar la propuesta de nueva minería con un marco legal estable, bajos costos de exploración y operación, estabilidad macroeconómica, innovación, así como también promover una convergencia entre los sectores productivos, las comunidades y la minería.
Cabe resaltar que el Perú es uno de los pocos países latinoamericanos que tiene un acuerdo de cooperación estratégica integral con China, suscrito en noviembre del año pasado, lo que permitirá que se sigan realizando grandes inversiones chinas en el campo minero y otros sectores.
(JPC)