- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGrupo Romero y turca YILDIRIM competirán por Terminal Portuario de Salaverry

Grupo Romero y turca YILDIRIM competirán por Terminal Portuario de Salaverry

ECONOMÍA. Grupo Romero y turca YILDIRIM competirán por Terminal Portuario de Salaverry. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que el Consorcio Transportadora Salaverry, conformado por las empresas Tramarsa y Naviera Tramarsa, pertenecientes al Grupo Romero, de capitales nacionales, y la empresa Notable Category S.A., perteneciente al Grupo YILDIRIM, matriz de la empresa YILPORT, de capitales turcos, competirán por la concesión del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry.

«Hoy 2 de noviembre de 2017, venció el plazo de 90 días para que cualquier tercer interesado mostrara su expresión de interés respecto de la ejecución del proyecto Modernización y Desarrollo del Terminal Multipropósito de Salaverry u otro alternativo a este. Transcurrido dicho periodo el Grupo YILDIRIM presentó su expresión de interés por el mismo proyecto que fue declarado de interés por el Estado Peruano, acompañando la documentación exigida para tal propósito», comunicó la entidad.

En ese sentido, se indicó que se procederá a llevar adelante el correspondiente proceso de selección entre ambos postores. Lo que supone publicar en las próximas semanas las Bases del Concurso. La adjudicación del proyecto está prevista para el primer trimestre de 2018.

“Las actividades de promoción de inversiones desarrolladas por ProInversión en los últimos meses ha permitido que dos grupos económicos de primer nivel, estén interesados en la concesión del Terminal Portuario de Salaverry, lo que garantiza un proceso competitivo y transparente”, afirmó el Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco.

El Director Ejecutivo agregó que la ejecución del proyecto Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (La Libertad) ayudará a dinamizar la economía del norte peruano, contribuyendo al desarrollo del comercio exterior y la generación de empleo directo e indirecto para la población local y regional.

Enfatizó la importancia de este proyecto que mejorará la eficiencia y competitividad del terminal multipropósito, permitiendo atender la demanda de carga de agro exportación, granos, producción minera, entre otros.

El proyecto fue declarado de interés a inicios de agosto, y los terceros interesados tenían 90 días (hasta el 2 de noviembre) para presentar sus expresiones de interés respecto de la ejecución del mismo Proyecto u otro alternativo a este.

«La modernización y desarrollo del Terminal Portuario de Salaverry aumentará su capacidad operativa, permitiendo el ingreso de naves de mayor envergadura, evitando la congestión de las instalaciones en el corto y mediano plazo, tal y como podría ocurrir ante el incremento de la demanda prevista para los próximos años», reveló ProInversión.

Asimismo, contempla el compromiso del nuevo concesionario de contratar a los actuales trabajadores de ENAPU y de respetar los derechos laborales de los trabajadores portuarios.

COMPETITIVIDAD

El terminal modernizado reforzará la competitividad del puerto gracias a la solución al problema de sedimentación en el Terminal, asegurando una profundidad mínima de -10.5 m en la zona de maniobra, canal de acceso y área entre muelles, con posibilidad de ser incrementada hasta -14.0 m.

El nuevo Terminal incrementará la seguridad en la operación portuaria debido a la ampliación de los muelles y a la dotación de infraestructura y equipamiento moderno que mejoren los niveles de productividad y eficiencia, y faciliten la reducción del número de días de cierre del Terminal.

El proyecto requiere una inversión total propuesta de US$ 216 millones, y será concesionado por un plazo de 30 años, contado desde la suscripción del Contrato de Concesión. El Concedente del Proyecto es el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...

Torngat Metals y VAC firman alianza para asegurar suministro de tierras raras

El acuerdo busca garantizar acceso a terbio y disprosio para imanes de alto rendimiento, fortaleciendo la cadena de suministro crítica entre Canadá y Alemania. Torngat Metals, con sede en Montreal, firmó un memorando de entendimiento con la alemana Vacuumschmelze (VAC)...

Rio Tinto inicia revisión estratégica de RBM y operaciones de titanio y boratos

La minera consolidó su estructura operativa en tres unidades y evaluará activos clave en Sudáfrica, Canadá y EE.UU. bajo la nueva gestión. Rio Tinto anunció una reestructuración de su estructura operativa bajo el liderazgo del nuevo director ejecutivo, Simon Trott....