- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasBeatriz Quispe: “Debemos trabajar en nuevos esquemas de promoción de la exploración minera”

Beatriz Quispe: “Debemos trabajar en nuevos esquemas de promoción de la exploración minera”

En el marco del balance contenido en estas páginas, decidimos averiguar cuál ha sido la evolución de la industria minera del país más allá de los precios y las cifras de producción. Y saber, por ejemplo, cuál es el estado de la minería peruana en comparación con la de otros países. En la presente entrevista, Beatriz Quispe, Líder de Minería de Deloitte Perú, absuelve esta y otras interrogantes a partir de estudios recientes que aportan nuevas perspectivas para solucionar los viejos problemas que enfrenta la actividad minera local.

¿Qué dirías que fue lo positivo entre lo acontecido en el sector este año?

Por el lado positivo, este año se han incrementado las inversiones, tras 4 a 5 años de caída; además, la producción también aumentó. Y en la parte externa, el precio nos ha sido favorable. Principalmente en el precio del cobre, pero, en general, los precios de los metales industriales porque el del zinc ha tenido una buena subida.

Y considerando que casi todas las minas que tenemos en producción están más relacionadas a metales industriales, eso se ha hecho evidente en los resultados de las compañías: a todas les va bien.

Ello se ha reflejado en los resultados financieros

Y para efectos de la administración tributaria, eso se verá en el pago de impuestos. Porque muchas empresas estaban con pérdidas generadas por los 4 o 5 años de ciclo negativo, y han podido revertir esa pérdida en un solo año. Incluso, algunas que tuvieron que hacer reconocimientos de deterioro, parece que también este año podrán revertirlo.

Pero si bien el precio es uno de los indicadores principales, no es el único, ya que además hay que ver lo que hace que un proyecto sea viable, como  el contenido del mineral, trabas administrativas o la parte social; pero tener a nuestro favor uno de los factores que no podemos manejar, como es el precio, hace que el sector esté más entusiasmado porque tiene recursos y caja. El siguiente paso es la parte de exploración.

¿Y qué señalarías como negativo en el balance?

En lo negativo, por el lado de Estado, el gobierno de PPK, que reconoce y entiende que esta industria puede contribuir a reducir la pobreza, ha demostrado que tiene la voluntad de apoyar al sector minero, lo que de por sí es un gran paso. Pero es evidente también que lograr ese objetivo no se dará de un día para otro.

En el primer semestre, por ejemplo, tuvo que afrontar circunstancias adversas, como el Fenómeno del Niño y el Caso Odebrecht, y recién en la segunda mitad del año ha podido avanzar con algunas de sus iniciativas, como la modificación del reglamento para la exploración o el ‘Adelanto social’, lo que se espera que dé resultados el 2018 o a mediano plazo.

Pero en donde veo que no ha avanzado o ha avanzado poco, es en el tema de los conflictos sociales. Y este, como los casos del Fenómeno del Niño u Odebrecht, es un factor exógeno que afecta a la industria.

INSTITUCIONALIDAD: CARENCIA CLAVE

De hecho, pese a los esfuerzos, no le encontramos solución al problema de la conflictividad. ¿Por qué, desde tu análisis?

A partir de experiencias que he visto sobre este tema en otros países, el problema principal que tenemos en el país es el de los interlocutores. Es lo que nos diferencia de otros.

¿A qué te refieres?

A que aún no somos un país organizado institucionalmente, por lo que en diversas instancias del Estado, si bien tenemos instituciones establecidas, ellas no funcionan como deberían. Y eso tiene efectos concretos en materia de inversión.

En Canadá o Australia, por ejemplo, hay una estructura centralizada de representación en la que fácilmente se pueden identificar a los interlocutores para una negociación: tienes a un representante del gobierno federal, del gobierno regional o del provincial, que hablan a nombre de su comunidad. Aquí en el Perú, en cambio, el inversionista se encuentra con que, además de las autoridades, tiene que hablar no con una, sino con diferentes personas, a veces en una misma localidad o pueblito,  que dicen representar incluso a una misma comunidad o a parte de ella. Y los inversionistas tienen que negociar con todas ellas.

El conocido esquema de poderes superpuestos y desconocimiento de las autoridades y de los acuerdos asumidos por ellas.

Sí. Y eso es lo que debemos corregir. Ese debe uno de los grandes objetivos a lograr. Si no, vamos a seguir teniendo unos proyectos que avanzarán y otros que quedarán paralizados.

En efecto. Es un problema clave pero al que, por desgracia, la mayoría de analistas no toma en cuenta: forjar y consolidar la institucionalidad.

Sí. Y te das cuenta de esa necesidad cuando ves otros países en los que las regiones, provincias, distritos o comunidades tienen un solo interlocutor, de manera que el inversionista que llega conversa o negocia con él, y los acuerdos a los que se llega, se respetan. Debemos ir por ese camino porque, si no lo hacemos, ningún avance que logremos va a poder sostenerse a largo plazo.

EXPLORACIÓN Y NUEVOS INCENTIVOS

En el plano normativo, la modificación el reglamento de exploración minera ha sido un avance más destacado, además de otras normas para acelerar procesos administrativos. ¿Qué nos sigue faltando?

Una de las cosas es la aplicación del Fondo de Adelanto Social, que está atado al tema de exploración. Ya tenemos la norma, el presupuesto y sabemos en qué tipo de proyectos va a ser aplicado. Eso arrancará el siguiente año.

Pero creo que, adicionalmente a eso, debemos trabajar en nuevos esquemas de promoción de la exploración basados en las prácticas internacionales más exitosas.

¿Cuáles, por ejemplo?

Una de las mejores es la de Canadá, donde hay provincias que financian a los inversionistas, a través de un crédito fiscal, los proyectos de exploración minera en sus zonas. En el Perú no hay algo así, pero deberíamos tenerlo. Es una figura bastante buena. Así, la región que cuente con los fondos, podría implementarla para incentivar a los inversionistas.

Y hay varias en el país que los tienen.

Sí, y algunas incluso en tal volumen que al final del año devuelven el 80% de sus recursos al Estado porque no han tenido la capacidad de invertirlos.

Además, si bien las junior ahora tienen más caja y líneas de crédito, como país nos faltan incentivos a la exploración para atraerlas. Porque en la fase de exploración, además de lidiar con un alto grado de incertidumbre, las empresas requieren de un monto de inversión elevado, a veces tanto que no pueden cubrirlo. En algunos casos, esto los lleva a reducir el número de perforaciones, por ejemplo, lo que a su vez les genera el riesgo de tener información menos fiable. Así, al final, un tema de costos puede comprometer la viabilidad o la continuidad del proyecto.

Para evitarlo, los inversionistas por sí solos hacen grandes esfuerzos para obtener esos fondos. En ese escenario, si el Estado les ofreciera mecanismos para financiar parte de los fondos que requieren –a través del gobierno regional, por ejemplo–, los ayudaría bastante.

Este es un plan en el que se debe pensar a nivel de Estado. Y podría marcar la diferencia entre que los inversionistas decidan hacer exploraciones aquí en el Perú o irse a otros países. Más todavía si, como se ha señalado, se quiere captar el 8% del presupuesto mundial para las exploraciones al 2021.

Tenemos entonces Fondo de Adelanto Social y Plan de Incentivos a la exploración. ¿Qué otra acción debía adoptarse para lograrlo?

Resolver el tema de los conflictos sociales, que no ha sido agarrado frontalmente por el gobierno. Y es que está demostrado que reducir los conflictos sociales es lo que mejores resultados da en cuanto a medidas para desarrollar proyectos o atraer otros nuevos.

Pero el otro tema que se debe abordar es el del uso del agua porque está estrechamente ligado al de los conflictos. Lo hemos visto en Conga o en Tía María, por ejemplo. Y aquí también debemos basarnos en las experiencias de otros, en los que se han creado mecanismos para informarles a las comunidades de cómo, en qué y cuánta agua se usa en cada una de las operaciones mineras, información que por lo demás está disponible en diversas plataformas de información.

Iniciativas como esa son muy importantes hoy. Porque no se pueden cambiar las costumbres o actividades de los habitantes de los andes, que son ancestrales, por lo que debemos aprender a convivir armónicamente con ellos. La base para lograr ese objetivo es la confianza, y la base de la confianza es la transparencia.

Por eso, la información transparente sobre el uso del agua, ayudará mucho en esa tarea. Sobre todo porque ese es el fantasma que usan, ante los pobladores de la comunidades,  quienes se oponen a los proyectos mineros.

Cuando, además, la gestión eficiente del agua está ya integrada al desarrollo de los proyectos en la minería moderna.

Así es. Y comprende grandes montos de inversión en la construcción de plantas que permiten el tratamiento de aguas de lluvia e incluso del mar y su permanente reúso, con lo que la utilización del agua proveniente de cuencas es realmente mínima. Pero eso deben saberlo las comunidades, y por eso son importantes esos sistemas de información: porque aportan a la transparencia de eso proceso y a generar confianza.

MINERÍA TRAS EL BOOM

La drástica baja de precios que le siguió al boom obligó a las empresas mineras a ajustarse y adoptar nuevos patrones de operación. ¿Qué caracteriza ese nuevo proceso?

La innovación. En estudios previos habíamos descubierto que en la industria minera global ese proceso de innovación se ha dado en dos ámbitos: en el operacional, que comprende básicamente el core business; y el transformacional, que comprende toda la estructura del negocio. A partir de eso, el estudio que hemos elaborado para la región nos permitió descubrir que, a diferencia de Europa o Asia, ese proceso ha sido predominantemente operacional, enfocado en el core business, en la parte de procesamiento operacional. Y es que, ante las nuevas circunstancias, lo que las empresas buscaban era hacer viable su operación con los precios que tenían internacionalmente.

Objetivo que la mayoría ha logrado.

Sí. Y ante lo cual deben pasar al siguiente nivel; es decir, pensar y trabajar para generar innovaciones estructurales. Esto, obviamente, va a demandarles una mayor inversión, pero precisamente hoy es el momento oportuno para hacerlos. Lo destacable es que ese proceso ya se ha iniciado en el Perú y hay empresas en el país que han comenzado a hacerlos, y con éxito. El proyecto de monitoreo de operaciones con drones de Antamina, por ejemplo, es uno de ellos.

En suma, de lo que deben ser conscientes las empresas aquí es que si con poca plata han logrado hacer cambios e innovaciones exitosas a nivel de core busines, ahora que tienen caja deben subir al siguiente escalón, que es a partir del cual se podrá decir que la minería cambió.

A partir de sus estudios, ¿en qué está basado ese nuevo proceso? ¿Más tecnología?

No se basa solamente en tecnología, como robótica o manejo virtual o remoto de las operaciones sino, fundamentalmente, en la gestión de información; en el acopio de datos de procesos, operaciones y equipos en tiempo real, los que luego, a través de una serie de equipos y software, son traducidos, procesados y homologados.

Ya hay ejemplos exitosos de estas innovaciones. De hecho, minas como BHP y Barrick están liderando ese proceso, por lo con la confianza y evidencia de que esas soluciones funcionan, estamos seguros de que van a replicarse en otras.

Pero otro de los cambios destacables que observamos en ese proceso tiene que ver con la inclusión y diversidad de género en las empresas mineras; es decir, fomentar la participación igualitaria de hombres y mujeres dentro de las empresas.

Esta iniciativa está siendo liderada por BHP en el mundo y su objetivo es contar, en sus operaciones de China y Chile, con la mitad de sus recursos humanos compuesta por hombres y la otra mitad por mujeres. Es un programa en el que lo estamos asesorando como Deloitte y que presentaremos en el PDAC del próximo año.

- Advertisement - spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales

Deprecated: Directive 'allow_url_include' is deprecated in Unknown on line 0