- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM plantea fórmula para poner fin a guerra en el sector eléctrico

MEM plantea fórmula para poner fin a guerra en el sector eléctrico

ENERGÍA. MEM plantea fórmula para poner fin a guerra en el sector eléctrico. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó un proyecto de decreto supremo que establece un nuevo esquema para la declaración de los precios del gas natural usado para la generación termoeléctrica en el país, luego que suspendiera el esquema actual, decisión que había desatado semanas atrás un enfrentamiento entre grupos de empresas de generación eléctrica, por los impactos que tendría la medida entre las empresas y los consumidores.

El proyecto –con el fin de evitar la declaración de cero o cercana a cero en el consumo de gas que se venía dando por parte de generadoras térmicas– dispone que estas empresas informen un precio único del gas natural, el que deberá ser mayor o igual al precio mínimo de gas natural que será verificado por el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES).

En el caso que el valor declarado sea menor, se considerará como precio único al precio mínimo del gas. Esta declaración se deberá presentar una vez al año (en la norma que busca modificar, se presenta dos veces al año).

Además, dispone que las empresas presentarán al COES en 15 días previos a su declaración de estos precios, la información de sus contratos de suministro, transporte y distribución del gas.

Antecedente

A mediados de noviembre, el MEM dictó el Decreto Supremo 039-2017-EM, por el cual suspendió hasta fin de año el esquema de declaración de los precios del gas para producir electricidad, por considerar que se estaban declarando precios irreales y cercanos a cero, lo cual era una distorsión del mercado e incidía en incrementar la tarifa eléctrica al usuario final.

Tal declaración la venían realizando las empresas dos veces al año, una a mediados y otra al final de cada periodo, para considerar las variaciones climáticas (más o menos lluvias, que inciden en mayor o menor uso de hidroeléctricas). Así lo informó Gestión.

Tal suspensión originó luego la reacción en conjunto de las empresas Kallpa, Enel y Engie, que afirmaban que, de eliminarse completamente la forma como se les permite declarar precios del gas para generación, lejos de reducirse la tarifa, esta podría subir hasta 10% a mediano plazo y solo beneficiaría a otras generadora s como Fen i x Power, Statkraft, Celepsa, Termochilca, Luz de Sur, Orazul, Chaglla, entre otras.

Ante tal declaración, la mayor parte de las mencionadas: Fenix Power, Luz del Sur, Statkraft Perú y Celepsa, a la que se sumó Electrodunas, salieron al frente y de fendieron la medida que adoptó el MEM, señalando que la tarifa sí podría bajar, debido a que permitiría una reducción de la subvención a energías renovables no convencionales (RER), vía menor pago por prima RER que se cargue a las tarifas.

Punto medio

Expertos en el tema consideraron que esta propuesta del MEM constituye un punto medio entre las posiciones enfrentadas de los dos grupos de empresas eléctricas en pugna.

Explicaron que la propuesta pone un piso a lo que se debe declarar, de forma que la empresa que tenga mayor carga por sus contratos take or pay (pagos fijos por el gas, sea que se consume o no), puedan pagar debajo de ese piso, y los que tengan menos carga por esos contratos, paguen menos, pero teniendo el precio mínimo como piso.

Impacto en tarifas

No obstante, indican que, de aprobarse esta propuesta del sector, no se aprecia que tendrá mayor impacto en las tarifas eléctricas para usuarios regulados, pero en pocos años podría significar incrementos para los clientes libres (grandes consumidores no regulados).

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...