- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosHacia una minería más formal

Hacia una minería más formal

ARTÍCULO. Hacia una minería más formal.

Por Roque Benavides Ganoza
Presidente de la Confiep y Blogger de Conexión ESAN

La formalización mejorará los estándares de cumplimiento ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

Hace unas semanas el Ministerio de Energía y Minas (MEM) señaló que el gobierno viene impulsando el proceso de formalización integral a mineros artesanales de pequeña escala de todo el Perú. Para ello, viene promoviendo una nueva estrategia que radica en el trabajo conjunto entre los diversos actores involucrados como el MEM, los gobiernos regionales y las federaciones mineras y asociaciones dedicadas a esta actividad.

Un elemento importante que debemos distinguir es la creencia que la minería artesanal y la minería informal son similares al tratarse de actividades vinculadas a la pequeña empresa, pues no necesariamente es lo mismo. La minería artesanal se puede desarrollar también en la mediana y gran minería, pues existen casos en que por el tamaño de las vetas se tiene que desarrollar su explotación utilizando métodos artesanales pues no es posible el acceso con maquinaria.

La formalización mejora estándares

Debemos tener en cuenta que se tiene que trabajar en reducir la minería informal que no necesariamente es una actividad artesanal, pues en muchos casos la informalidad está asociada a personas que han encontrado una forma de conseguir ingresos al margen de la ley. Eso es lo que se tiene que combatir. Ello es importante porque cualquier esfuerzo por formalizar la minería permitirá resolver algunos temas importantes vinculados a la informalidad como el respeto al derecho de propiedad, el cumplimiento de los estándares ambientales y de seguridad y salud en el trabajo.

No debemos olvidarnos de que los obstáculos que tienen son derivados de la informalidad general de la economía y la minería no está exenta de esto. Uno de los problemas es que tenemos un Estado complejo que no genera los incentivos para la formalización manteniéndose altos los costos a la formalización.

Para tener un proceso exitoso es necesario impulsar mecanismos de mercado y de asociatividad. Ello implica que la estrategia a desarrollar debe estar vinculada a la estrategia general para reducir la informalidad en su conjunto, que como todos sabemos es de alrededor del 70 % de la economía.

Metas de formalización

La meta del Gobierno es formalizar a 5 000 mineros hasta el 31 de diciembre del presente año y llegar a los 17 000 mineros formalizados a agosto de 2020. Si bien es una meta ambiciosa que considero es difícil de cumplir, sería absolutamente bueno para la minería el alcanzarla.

Para lograrlo el Ministerio de Energía y Minas cuenta con el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), que es la nueva herramienta para el almacenamiento y gestión de la data de los mineros peruanos que anhelan dejar atrás la informalidad. Adicionalmente, el gobierno diseñó el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM), el cual contiene una parte preventiva y otra correctiva, que irán por las vías de evaluación de los gobiernos regionales.

Lo importante es que en este nuevo proceso se están vinculando a todos los actores involucrados buscando una mayor efectividad para lograr reducir los niveles de informalidad. De lograr mayores niveles de formalidad en la minería se irán mejorando las condiciones sobre el medio ambiente, el empleo y la propiedad privada.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...