- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático

Presidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático

ECONOMÍA. Presidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático. Para el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Perú dio un paso fundamental en el camino hacia el desarrollo y asume un firme compromiso climático para las generaciones presentes y futuras luego que el Presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgara la Ley Marco sobre Cambio Climático, la cual fuera aprobada por unanimidad por el Congreso de la República el pasado 15 de marzo del presente.

“Esta Ley Marco es la primera en Sudamérica luego del acuerdo de París aprobado en el 2016. Nos permitirá hacer frente al Cambio Climático de manera unida, porque un país climáticamente responsable es un país que mira hacia el futuro. De esta manera, el Perú asume un firme compromiso climático sumándose al esfuerzo de otros países del mundo”, señaló el Presidente Martín Vizcarra.

Agregó que el país no puede ignorar que nuestro planeta sufre cambios y que debemos cuidar nuestros bosques, el mar y la amazonia, todos debemos comprometernos en este esfuerzo. “El objetivo de esta norma es reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático y aprovechar las oportunidades de crecimiento con una menor emisión de carbono. Además, es una oportunidad para que el Estado aumente la eficiencia del gasto público y genere proyectos de inversión donde se incorpore el cambio climático en la planificación del desarrollo nacional”, dijo.

La firma de esta Ley se llevó a cabo en Palacio de Gobierno en el marco de la realización del Gore Ejecutivo, contando con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; los gobernadores regionales de todo el país; y, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-Peruanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, Marco Arana.

Por su parte, la ministra Fabiola Muñoz destacó que la norma hoy promulgada tiene como objeto establecer las disposiciones generales para el diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas sobre adaptación al cambio climático y reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

“Tenemos un país megadiverso, con una riqueza extraordinaria, y esta Ley nos demuestra que cuando queremos trabajar juntos podemos hacerlo, el cambio climático nos tiene que unir. A partir de ahora, cada vez que pensemos en inversión debemos pensar en hacerla de forma sostenible, tenemos que trabajar en la planificación de lo que queremos, necesitamos una inversión bien pensada para aprovechar, por ejemplo, el agua de lluvia en las zonas más alejadas, y ser capaces de ser un país resiliente”, dijo.

Agregó que esta ley permitirá fortalecer la institucionalidad, vamos a tener una comisión de alto nivel para los temas de cambio climático. Además, “incorporaremos la gestión de riesgos, buscamos aumentar la sostenibilidad de inversiones pero también buscamos generar investigaciones”, refirió.

En un contexto donde el 67% de los desastres registrados en el país son producidos por eventos climáticos, la Ley Marco sobre Cambio Climático abrirá las puertas a nuevas oportunidades para poder estar preparados, y significará para el país un ahorro y una inversión clave porque se evitarán costos por impactos de desastres prevenidos.

Entre las principales características de la Ley se encuentra la incorporación de la condición del cambio climático en la planificación del desarrollo en los tres niveles de gobierno; la creación de una Comisión de Alto Nivel para poner en marcha las acciones de adaptación y mitigación y el establecimiento del Ministerio del Ambiente (MINAM) como autoridad nacional para la gestión frente al cambio climático considerando los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.

A su turno, el congresista Marco Arana señaló que el Perú es el tercer país en Sudamérica con mayor vulnerabilidad al cambio climático. “En el marco de la Ley busquemos el bienestar de la gente y el compromiso de la generación actual con las generaciones venideras”, resaltó.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...