- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático

Presidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático

ECONOMÍA. Presidente Martín Vizcarra promulgó histórica Ley Marco sobre Cambio Climático. Para el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Perú dio un paso fundamental en el camino hacia el desarrollo y asume un firme compromiso climático para las generaciones presentes y futuras luego que el Presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgara la Ley Marco sobre Cambio Climático, la cual fuera aprobada por unanimidad por el Congreso de la República el pasado 15 de marzo del presente.

“Esta Ley Marco es la primera en Sudamérica luego del acuerdo de París aprobado en el 2016. Nos permitirá hacer frente al Cambio Climático de manera unida, porque un país climáticamente responsable es un país que mira hacia el futuro. De esta manera, el Perú asume un firme compromiso climático sumándose al esfuerzo de otros países del mundo”, señaló el Presidente Martín Vizcarra.

Agregó que el país no puede ignorar que nuestro planeta sufre cambios y que debemos cuidar nuestros bosques, el mar y la amazonia, todos debemos comprometernos en este esfuerzo. “El objetivo de esta norma es reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático y aprovechar las oportunidades de crecimiento con una menor emisión de carbono. Además, es una oportunidad para que el Estado aumente la eficiencia del gasto público y genere proyectos de inversión donde se incorpore el cambio climático en la planificación del desarrollo nacional”, dijo.

La firma de esta Ley se llevó a cabo en Palacio de Gobierno en el marco de la realización del Gore Ejecutivo, contando con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; los gobernadores regionales de todo el país; y, el presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-Peruanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, Marco Arana.

Por su parte, la ministra Fabiola Muñoz destacó que la norma hoy promulgada tiene como objeto establecer las disposiciones generales para el diseño, ejecución y monitoreo de las políticas públicas sobre adaptación al cambio climático y reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

“Tenemos un país megadiverso, con una riqueza extraordinaria, y esta Ley nos demuestra que cuando queremos trabajar juntos podemos hacerlo, el cambio climático nos tiene que unir. A partir de ahora, cada vez que pensemos en inversión debemos pensar en hacerla de forma sostenible, tenemos que trabajar en la planificación de lo que queremos, necesitamos una inversión bien pensada para aprovechar, por ejemplo, el agua de lluvia en las zonas más alejadas, y ser capaces de ser un país resiliente”, dijo.

Agregó que esta ley permitirá fortalecer la institucionalidad, vamos a tener una comisión de alto nivel para los temas de cambio climático. Además, “incorporaremos la gestión de riesgos, buscamos aumentar la sostenibilidad de inversiones pero también buscamos generar investigaciones”, refirió.

En un contexto donde el 67% de los desastres registrados en el país son producidos por eventos climáticos, la Ley Marco sobre Cambio Climático abrirá las puertas a nuevas oportunidades para poder estar preparados, y significará para el país un ahorro y una inversión clave porque se evitarán costos por impactos de desastres prevenidos.

Entre las principales características de la Ley se encuentra la incorporación de la condición del cambio climático en la planificación del desarrollo en los tres niveles de gobierno; la creación de una Comisión de Alto Nivel para poner en marcha las acciones de adaptación y mitigación y el establecimiento del Ministerio del Ambiente (MINAM) como autoridad nacional para la gestión frente al cambio climático considerando los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.

A su turno, el congresista Marco Arana señaló que el Perú es el tercer país en Sudamérica con mayor vulnerabilidad al cambio climático. “En el marco de la Ley busquemos el bienestar de la gente y el compromiso de la generación actual con las generaciones venideras”, resaltó.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alcalde de Pataz: «En estos dos años de gestión hemos luchado para que este tipo de ataques ya no se presenten más»

Pese a la intervención de brigadas de rescate y el soporte de la maquinaria, no se ha tenido éxito en el rescate de los 17 mineros desaparecidos, debido a que la zona es peligrosa. El alcalde de Pataz, Segundo Armas...

La Libertad: Comunidad campesina La Victoria ya ingresó a la minería formal

La Victoria con 3,000 comuneros, es considerada como la comunidad más grande de la región La Libertad y segunda del país que celebra su formalización minera. En representación del ministro Jorge Montero Cornejo, el viceministro de Minas, Henry Luna...

Conoce las tendencias logísticas en el sector minero para este 2025

El tema logístico en minería para 2025 apunta hacia una transformación significativa basada en tres pilares principales: tecnología, sostenibilidad y resiliencia operativa. El tema logístico en minería para 2025 apunta hacia una transformación significativa basada en tres pilares principales: tecnología,...

Element79 anuncia propuesta de fusión para desarrollar proyectos de oro en Perú y EEUU

El acuerdo de escisión y la fusión tienen por objeto reorganizar el negocio actual de la empresa en dos entidades corporativas separadas. Element79 Gold Corp. anunció que, en relación con su transacción de escisión propuesta, ha celebrado un acuerdo de...
Noticias Internacionales

México lanza plan económico antes de investidura de Trump en EEUU, su mayor socio comercial

El plan tiene como meta que el 50 % de la proveeduría y el consumo locales sea con productos hechos en México y pretende aumentar 15 % el contenido nacional en cadenas globales de valor en los sectores automotriz,...

Aliados republicanos de Trump en Congreso de EEUU circulan proyecto sobre compra de Groenlandia

Trump dice que quiere que Groenlandia forme parte de Estados Unidos y no descarta utilizar el poder militar o económico para persuadir a Dinamarca de que se la entregue. Reuters.- Los aliados republicanos del presidente electo Donald Trump en la...

Tocvan Ventures inicia perforación de núcleo en su proyecto Gran Pilar en Sonora

Tocvan y Colibri Resources comparten un interés del 51/49 % en el área de 105 hectáreas que contiene la Zona Principal de Pilar. Tocvan Ventures Corp. anunció el inicio de su programa de perforación de núcleo en la zona...

Codelco ratifica sello de producción responsable The Copper Mark en sus Operaciones Norte

Tras concluir un proceso de cierre de brechas y auditorías en cuatro divisiones, la estatal logró mantener una certificación clave para los mercados internacionales, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y...