- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú fue el invitado especial de importante feria minera EXPOMIN 2018

Perú fue el invitado especial de importante feria minera EXPOMIN 2018

MINERÍA. Perú fue el invitado especial de importante feria minera EXPOMIN 2018. Por primera vez, Perú fue el invitado especial de la XV edición de EXPOMIN 2018, una de las ferias mineras más importantes de Latinoamérica y una de las más grandes a nivel mundial que se desarrolló en Santiago de Chile. Nuestro país formó parte de este evento que agrupó a 36 naciones y más de 1,300 empresas proveedoras de servicios, interesadas en explorar posibilidades de inversión en este sector.

El viceministro de Minas, Ricardo Labó, abrió la participación de nuestro país en el evento con una interesante exposición sobre las diversas oportunidades para la inversión minera que ofrece el Perú. Durante la jornada, el funcionario del Ministerio de Energía y Minas (MEM) también se reunió con representante de la Empresa Nacional de Minería de Chile (ENAMI), con el fin de conocer su experiencia en el proceso de formalización minera.

En su exposición, el viceministro destacó el prestigio internacional del Perú, que escaló del puesto 28 al 19 en el ranking global de países atractivos para la inversión minera y, en ese sentido, remarcó que nuestro país es el segundo productor de cobre a nivel mundial. Entre el 2015 y 2017, la producción de cobre aumentó en 44%.

El funcionario del MEM destacó, más adelante, que existe una cartera de 49 proyectos mineros con una inversión que supera los US$ 58 mil millones de inversión para los próximos años. Durante este 2018, precisó Labó en su ponencia, tres proyectos estarán iniciando producción con una inversión global de US$ 2,664 millones. Se trata de Ampliación Toquepala (Tacna), Ampliación Shahuindo (Cajamarca) y Ampliación Marcona (Ica).

En otro momento de la presentación peruana, se ofreció detalle de los proyectos mineros que iniciarán construcción este año con una inversión superior a los US$ 11 mil millones, entre los que destacan: Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica), Pampa de Pongo (Arequipa), Corani (Puno), Ariana (Junín), Ampliación Toromocho (Junín), Relaves B2 San Rafael (Puno) y Quecher Main (Cajamarca).

Finalmente, el viceministro de Minas cerró su ponencia en Santiago recalcando que, durante el 2017, Perú y Chile representaron juntos el 40% de la producción mundial de cobre; y captaron entre ambos cerca del 15% del presupuesto mundial de exploraciones.

*foto cortesía

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...