- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRecuperación Anticipada del IGV incentiva nuevas inversiones privadas en el país

Recuperación Anticipada del IGV incentiva nuevas inversiones privadas en el país

ECONOMÍA. Recuperación Anticipada del IGV incentiva nuevas inversiones privadas en el país. César Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, destacó que el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV es una gran incentivo financiero que está fomentando nuevas decisiones de inversión privada en proyectos de infraestructura y servicios públicos del país.

Cabe precisar que el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV tiene como objetivo incentivar la inversión privada en la ejecución de nuevos proyectos a través de la devolución del IGV, que actualmente tiene una tasa del 18%, pagado en las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital y/o bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción utilizados durante la etapa preoperativa del proyecto.

Cabe precisar, que se devolverá el IGV siempre y cuando los inversionistas cumplan con condiciones, como contar con un proyecto que requiera de una inversión no menor a US$ 5 000 000,00 (Cinco Millones y 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América), a desarrollarse en una etapa pre productiva igual o mayor a dos años. Dicho monto no aplica para el sector agrario; suscribir un Contrato de Inversión con el Estado peruano; así como obtener la una Resolución Ministerial expedida por el sector donde pertenezca la actividad a desarrollar materia del proyecto.

“Con este régimen se otorga liquidez al inversionista y se promueve la ejecución de nuevos proyectos de inversión, mejorando la competitividad del país en cuanto a atracción de capitales. ProInversión tiene a su cargo la tramitación de este beneficio”, precisó César Martín Peñaranda.

EVENTO

ProInversión organizó los eventos sobre el “Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV)” dirigidos a representantes de empresas y potenciales inversionistas del sector agrario y turismo.

El evento dirigido a empresas agrarias consistió en ponencias sobre los beneficios que brinda este régimen a inversionistas privados, debido a una creciente demanda de solicitudes de potenciales inversionistas en nuevos proyectos agrícolas. Mientras que el evento orientado al sector turismo, fue un conversatorio para recoger las consultas y absolver las dudas de inversionistas interesados en poder presentar sus proyectos de inversión y acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV; también se generaron espacios para recoger las experiencias e incorporar mejoras en este régimen.

Las ponencias estuvieron a cargo de César Martín Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de ProInversión; Araceli Rios, Subdirectora de Servicios al Inversionista de ProInversión; Claudia Pacheco, Gerente de Fiscalización de Principales Contribuyentes Nacionales de la Sunat; Irene González, Directora de Consumo y de Tributación de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas; representantes del Ministerio del Ministerio de Agricultura y Riego, y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

También se contó con la participación de destacados panelistas: Francisco Pérez-Egaña, de la Cadena de Hoteles Libertador, Resorts &Spas; Giancarlo Riva y Dante Sanguinetti, Socios en las firmas E&Y Perú y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, respectivamente.

Estos eventos forman parte de la nueva estrategia de ProInversión en atracción de nuevas inversiones privadas dirigidas a proyectos de gran impacto económico y social.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...