- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSuecia y Perú alistan convenio de entendimiento sobre minería sostenible

Suecia y Perú alistan convenio de entendimiento sobre minería sostenible

MINERÍA. Suecia y Perú alistan convenio de entendimiento sobre minería sostenible. Suecia, como el Perú, es considerado un país minero por excelencia que hoy en día produce el 90 % de la producción total de hierro de la Unión Europea. Este país nórdico tiene un enfoque holístico en el tema de operaciones sostenibles, donde se trabaja con aspectos multidimensionales como los económicos, sociales y medioambientales.

Sin embargo, el camino para desarrollar un sector minero sostenible no estuvo exento de problemas, siendo afectado por turbulencias del mercado, desgracias y conflictos sociales. De dicha experiencia nos habló la Dra. Anna Ferry,  embajadora de Suecia en el Perú, quien brindó la conferencia titulada “Minería sostenible según Suecia”.

La Dra. Ana Ferry indicó que Suecia para mantener el enfoque en la sostenibilidad invirtió muchos recursos en investigación y desarrollo, que al final produjo una gran cultura de innovación, que involucró al gobierno,  a la academia y al sector privado.

Hoy en día Suecia cuenta con 14 minas que producen más que las 500 minas con las que contaba hace 100 años. Estas operaciones mineras estimularon el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos. “En Suecia las leyes (concentración mineral) son muy bajas por ende hay que tener muy buenas tecnologías para poder desarrollar las operaciones”, indicó Ferry.

La embajadora añadió que actualmente más del 60% de tecnología minera subterránea global es suministrada por empresas suecas. Más de 300 compañías operan en la industria minera de este país nórdico.

“Lo que puede ser muy interesante para el Perú, al que queremos apoyar en temas de innovación, y es que en Suecia las minas sirven para probar nuevas tecnologías. Esto quiere decir que hay una estrecha colaboración entre las minas y la academia”, dijo.

La Dra. Anna Ferry remarcó que entre las minas más conocidas de su país tienen a Kiruna, la mina subterránea sueca de extracción de hierro más grande del mundo y la primera representante de la minería del futuro. Esta mina ha sabido combinar sostenibilidad, innovación y eficiencia.

“Algo impresionante de esta mina es que el aire en los túneles es más limpio que el aire de afuera de la mina. Para aprovechar esto, hace algunos años, el dueño LKAB organizó una corrida en los túneles de la mina”, añadió.

Otra de las minas referentes es AITIK, la mina de cielo abierto de cobre más grande de Europa. Sus leyes son muy bajas (0.22% en promedio). Por ello es totalmente necesario tener bajo costos y tecnología avanzada.

Sin embargo, indicó que aún el Gobierno sueco tiene grandes retos en el tema social, debido a que la mayoría de las minas están ubicadas al norte del país donde viven los Sami, pueblo indígena de Suecia. Los Sami han vivido en estas tierras durante miles de año dedicándose a la crianza de renos. Cada vez que se abre una mina los Sami tienen menos tierras para seguir con sus actividades normales.

En otro momento, la embajadora informó que Suecia y Perú alistan un convenio de entendimiento para ver temas de minería sostenible, así como fomentar el comercio,  las inversiones y la cooperación académica entre ambos Estados.

“El objetivo es lograr una colaboración con el Perú y aportar en temas de minería. Suecia tiene una larga y rica historia minera, y es considerado como el país más sostenible del mundo”.

La jornada se completó con la conferencia titulada “Acelerando la minería inteligente con internet”, a cargo del experto Roberto Cabanillas, Cloud & lot Business Executive South Latam de Ericsson, compañía multinacional sueca dedicada a ofrecer equipos y soluciones de telecomunicaciones, principalmente en los campos de telefonía móvil, comunicaciones multimedia e internet.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...