- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión: PTAR Titicaca es el mejor proyecto sostenible del año

ProInversión: PTAR Titicaca es el mejor proyecto sostenible del año

ECONOMÍA. El proyecto “Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca” (PTAR Titicaca) ganó el 16° Premio Anual del Proyecto del Año Latinoamericano y del Caribe en la categoría Mejor Proyecto de Infraestructura Sostenible del Año, promovido por Oracle Aconex.

El Premio Anual del Proyecto del Año Latinoamericano y del Caribe reconoce a cinco proyectos activos de infraestructura en cinco categorías diferentes que demuestran un compromiso sobresaliente para mejorar la condición humana y maximizar el potencial tecnológico, económico y cultural en toda la región.

PTAR Titicaca disputó la categoría a Mejor Proyecto de Infraestructura Sostenible del Año con otros proyectos de la región como Microrredes Sigora (Haití), Suministro de combustibles del Caribe SeaOne (México), Central Hidroeléctrica Ituango (Colombia) y PRASA Water Utility PPP (Puerto Rico).

El Premio a la Sostenibilidad reconoce el proyecto que tiene un impacto más significativo en la agenda ecológica de su región, que abarca energía solar, eólica y geotérmica, y gas natural, así como aplicaciones de eficiencia energética y tecnología. El reconocimiento al proyecto PTAR Titicaca fue recibido por el Director de Servicios al Inversionista, César M. Peñaranda, quien asistió al 16° Foro de Liderazgo de Infraestructura Latinoamericana y del Caribe, realizado en Miami (EE.UU.) entre el 24 y 26 de julio.

PTAR Titicaca comprende el diseño, financiamiento, construcción, ampliación, rehabilitación, operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales de seis localidades (Puno, Juliaca, Ayaviri, Juli, Ilave y Moho), y la operación y el mantenimiento de las plantas ubicadas en las localidades de Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo.

El proyecto, que demandará una inversión de S/ 840 millones (sin IGV), beneficiará a 1 millón 175 mil peruanos de las localidades vinculadas al proyecto. Su puesta en marcha contribuirá a la mejora de la salud pública, favorecerá a la reducción de la contaminación del lago Titicaca y promoverá el aumento de las actividades económicas de la región, como el turismo.

Nuevos postores

Por otra parte, ProInversión reunió hoy un centenar de representantes de empresas del sector saneamiento, estudio de abogados, consultores especializados, sector financiero, y agregados comerciales de embajadas en un evento informativo del proyecto.

El evento fue organizado con el objetivo de atraer más postores al concurso para la entrega de concesión de dicho proyecto, cuya adjudicación está prevista para diciembre de 2018.

Hasta el momento se encuentran en competencia tres postores de primer nivel para la entrega en concesión del proyecto PTAR Titicaca: Consorcio Aguas de Puno (proponente de la Iniciativa Privada), conformado por las españolas Tedagua y Acciona, y las empresas Veolia Servicios Perú y FCC Aqualia.

Durante este proceso, de acuerdo al plazo establecido en las bases del concurso, podrán sumarse otras empresas hasta el 17 de septiembre con la presentación de su expresión de interés. No obstante, el Director de Proyectos de ProInversión, Ernesto Zaldívar resaltó la conveniencia de hacerlo cuanto antes para que puedan participar como postores en las consultas a las bases y comentarios al proyecto de contrato.

En el evento, el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, también destacó el intenso proceso de socialización del proyecto PTAR Titicaca, a cargo de ProInversión, que ha permitido informar adecuadamente sobre el proceso de promoción y de los beneficios del proyecto a más de 180 funcionarios públicos y más de 100 representantes de organizaciones sociales, colegios profesionales, comunidades y población local aledaña a las PTAR de las10 localidades de Puno involucradas en el proyecto.

*NP
(JPC)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...