- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018,...

Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank

FINANZA. Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank. Los Bancos Centrales (BC) mantienen la tendencia, que empezaron en el 2010, de ser compradores netos de oro. Así, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank recordó que según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), durante el primer semestre del 2018 los BC aumentaron sus tenencias de oro en 193.3 toneladas (+8% respecto al primer semestre del 2017), siendo éste el primer semestre más intenso en compras de oro de los BC desde el 2015.

«Entre enero y julio, los BC que han comprado más oro son los de Rusia (+131 t), Turquía (+53 t), Kazajistán (+27 t), India (+15 t), Argentina (+7 t), Tayikistán (+4 t), entre otros. Todos los países que han incrementado sus compras en este periodo, a excepción de Grecia, son economías emergentes. Además, con la excepción de Tayikistán, el porcentaje de oro en sus reservas internacionales es inferior al 50%. Los BC de la Eurozona mantienen en promedio el 54% de sus reservas en oro, mientras que el oro de EEU representa el 74% de sus reservas internacionales», analizó Erika Manchego, Analista de Minería de Scotiabank Perú.

 

Agregó que la tendencia a incrementar las reservas de oro entre los BC se retomó en el 2010 y refleja, principalmente, la búsqueda de diversificación en las reservas ante la alta exposición al dólar que aún mantienen algunos países y, probablemente, respaldar sus propias monedas.

Además, durante el primer semestre del año las compras de oro de Rusia y Turquía han ido acompañadas de una venta agresiva de bonos del Tesoro de EEUU (treasuries). Durante el primer semestre del 2018 el BC de Rusia ha reducido en 85% sus tenencias de treasuries –a su nivel más bajo desde el 2011- mientras que las tenencias de treasuries del BC de Turquía se han reducido en 52% en el mismo periodo.

«Es probable que las ventas de treasuries y las mayores compras de oro de ambos países sean, en parte, una estrategia de respuesta a las sanciones que les impuso EEUU en el último año a ambos países. De hecho, la Presidenta del BC de Rusia ha indicado que las compras de oro ayudan a diversificar las reservas y las ventas de treasuries se dan por una evaluación de riesgos financieros, económicos y geopolíticos», precisó Erika Manchego.

Asimismo, en el último reporte de gestión de divisas del BC de Turquía se mencionó que dada la baja participación del oro en sus reservas totales, el BC de Turquía empezó a comprar oro en escala limitada en el 2017, para diversificar sus reservas.

En el caso de Kazajistán, las compras de oro se mantienen como una política desde el 2011. De hecho, en el 2011 el gobierno estableció que tiene el derecho preferente de comprar todo el oro producido localmente para fortalecer sus reservas internacionales. Así, en el 2010 el oro representaba el 11% de sus reservas totales, mientras que a junio del 2018 alcanzan el 43%.

TENDENCIA

Otro BC que ha cambiado su comportamiento en los últimos años es el BC de Kirguistán, que aunque ha venido
comprando en pequeñas cantidades, se mantiene como un comprador neto y tiene la meta de incrementar el porcentaje de oro dentro de sus reservas del 16% actual a 50%.

«Si bien no han especificado el periodo en el que esperan alcanzar la meta, el presidente del BC ha mencionado
que las compras de oro se dan para protegerse de la volatilidad de las monedas. Cabe señalar que entre el 2016 y 2018 más BC se han unido a la tendencia de incrementar el oro en sus reservas», comentó la analista.

A julio del 2018 los BC de Colombia y Belarus han comprado 2.5 t y 0.2 t de oro, respectivamente, después de dos años consecutivos de ser compradores netos. En el 2017, el BC de la India empezó a comprar oro después de ocho años de estar inactivo en el mercado. De la misma forma, el BC de Egipto empezó a comprar oro en el 2017 en pequeñas cantidades después de varios años sin actividad.

Finalmente, el BC de Mongolia se convirtió en comprador neto de oro en el 2017 y continúa incrementando sus compras en el 2018 (+2.5 t), después de tres años consecutivos de ser vendedor neto, impulsado por varias medidas para incrementar sus reservas de oro.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...

Subsector minero recaudó S/ 6072.1 millones en primer trimestre 2025

Entre enero y marzo de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de ingresos. El subsector minero peruano se configura como un componente estratégico fundamental para el desarrollo del país, al cumplir un papel clave en el...

Regalías mineras distribuyeron S/ 690 millones en el primer trimestre del año

Áncash se posicionó como el mayor beneficiario de las transferencias provenientes de la actividad minera. Durante el primer trimestre de 2025, las transferencias económicas originadas por la actividad minera que comprenden el Canon Minero, las Regalías Mineras (tanto Legales como...

Empleos generados por empresas mineras fue del 29.8% en el primer trimestre 2025

Asimismo, se logró un incremento interanual de 4.4% en relación a marzo del año anterior. En marzo de 2025, la actividad minera peruana empleó de manera directa un total de 244 967 trabajadores, reflejando un crecimiento intermensual de 3.7% respecto...
Noticias Internacionales

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...

Estudio revela que colaboración chilena es clave para la minería cuprífera argentina

Esta integración podría reducir significativamente los costos de capital y acelerar los plazos de desarrollo, según estudio técnico de GEM Mining Consulting. Un reciente estudio técnico de GEM Mining Consulting analizó la sensibilidad de los principales proyectos cupríferos de Argentina...

Mina San Martín: Starcore International logra hito clave en su plan de expansión

Las recuperaciones fueron del 80 % para el oro y del 76 % para la plata, como se esperaba en base a investigaciones metalúrgicas. Starcore International Mines Ltd. logró un hito significativo con la puesta en marcha del nuevo circuito...