- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018,...

Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank

FINANZA. Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank. Los Bancos Centrales (BC) mantienen la tendencia, que empezaron en el 2010, de ser compradores netos de oro. Así, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank recordó que según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), durante el primer semestre del 2018 los BC aumentaron sus tenencias de oro en 193.3 toneladas (+8% respecto al primer semestre del 2017), siendo éste el primer semestre más intenso en compras de oro de los BC desde el 2015.

«Entre enero y julio, los BC que han comprado más oro son los de Rusia (+131 t), Turquía (+53 t), Kazajistán (+27 t), India (+15 t), Argentina (+7 t), Tayikistán (+4 t), entre otros. Todos los países que han incrementado sus compras en este periodo, a excepción de Grecia, son economías emergentes. Además, con la excepción de Tayikistán, el porcentaje de oro en sus reservas internacionales es inferior al 50%. Los BC de la Eurozona mantienen en promedio el 54% de sus reservas en oro, mientras que el oro de EEU representa el 74% de sus reservas internacionales», analizó Erika Manchego, Analista de Minería de Scotiabank Perú.

 

Agregó que la tendencia a incrementar las reservas de oro entre los BC se retomó en el 2010 y refleja, principalmente, la búsqueda de diversificación en las reservas ante la alta exposición al dólar que aún mantienen algunos países y, probablemente, respaldar sus propias monedas.

Además, durante el primer semestre del año las compras de oro de Rusia y Turquía han ido acompañadas de una venta agresiva de bonos del Tesoro de EEUU (treasuries). Durante el primer semestre del 2018 el BC de Rusia ha reducido en 85% sus tenencias de treasuries –a su nivel más bajo desde el 2011- mientras que las tenencias de treasuries del BC de Turquía se han reducido en 52% en el mismo periodo.

«Es probable que las ventas de treasuries y las mayores compras de oro de ambos países sean, en parte, una estrategia de respuesta a las sanciones que les impuso EEUU en el último año a ambos países. De hecho, la Presidenta del BC de Rusia ha indicado que las compras de oro ayudan a diversificar las reservas y las ventas de treasuries se dan por una evaluación de riesgos financieros, económicos y geopolíticos», precisó Erika Manchego.

Asimismo, en el último reporte de gestión de divisas del BC de Turquía se mencionó que dada la baja participación del oro en sus reservas totales, el BC de Turquía empezó a comprar oro en escala limitada en el 2017, para diversificar sus reservas.

En el caso de Kazajistán, las compras de oro se mantienen como una política desde el 2011. De hecho, en el 2011 el gobierno estableció que tiene el derecho preferente de comprar todo el oro producido localmente para fortalecer sus reservas internacionales. Así, en el 2010 el oro representaba el 11% de sus reservas totales, mientras que a junio del 2018 alcanzan el 43%.

TENDENCIA

Otro BC que ha cambiado su comportamiento en los últimos años es el BC de Kirguistán, que aunque ha venido
comprando en pequeñas cantidades, se mantiene como un comprador neto y tiene la meta de incrementar el porcentaje de oro dentro de sus reservas del 16% actual a 50%.

«Si bien no han especificado el periodo en el que esperan alcanzar la meta, el presidente del BC ha mencionado
que las compras de oro se dan para protegerse de la volatilidad de las monedas. Cabe señalar que entre el 2016 y 2018 más BC se han unido a la tendencia de incrementar el oro en sus reservas», comentó la analista.

A julio del 2018 los BC de Colombia y Belarus han comprado 2.5 t y 0.2 t de oro, respectivamente, después de dos años consecutivos de ser compradores netos. En el 2017, el BC de la India empezó a comprar oro después de ocho años de estar inactivo en el mercado. De la misma forma, el BC de Egipto empezó a comprar oro en el 2017 en pequeñas cantidades después de varios años sin actividad.

Finalmente, el BC de Mongolia se convirtió en comprador neto de oro en el 2017 y continúa incrementando sus compras en el 2018 (+2.5 t), después de tres años consecutivos de ser vendedor neto, impulsado por varias medidas para incrementar sus reservas de oro.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...