- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de...

En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares

BALANCE. En 2018 Senace aprobó 9 estudios de proyectos valorizados en más de 3,000 millones de dólares. Durante el 2018, el Senace aprobó 9 estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) y sus modificaciones (MEIA) de proyectos de gran envergadura para el desarrollo de nuestro país por el valor de US$3,309 millones.

Así, la entidad precisó que en este grupo se encuentran la MEIA del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el EIA-d del proyecto de desarrollo Lote 58, la MEIA de la Unidad Minera Atacocha, entre otros.

«A nivel de evaluación, por tercer año venimos demostrando a los titulares de proyectos y la población en general que es posible realizar una evaluación técnica, rigurosa y transparente. El número de expedientes se mantiene en 474 con relación al 2017 (478), pero se ha incrementado el número de EIA-d y MEIA para evaluar; de 22 en 2018 versus 14 en 2017” señaló Ana Quenallata, Presidenta Ejecutiva (i) del Senace.

Así también, entre enero y diciembre del año pasado el Senace recibió 474 expedientes para evaluación, entre los que figuran 10 EIA-d, 12 MEIA, 217 Evaluaciones Ambientales Preliminares (EVAP), 154 Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) y 81 expedientes que incluyen Términos de Referencia, Plan de Participación Ciudadana, entre otros. Del total de expedientes recibidos el 40% han sido aprobados, 5% desaprobados, el 32% se encuentra en evaluación y 23% han sido desestimados o declarados inadmisibles.

SECTIORES

En el caso de las actividades económicas, el Senace precisó que «Transporte» es el sector que presentó el mayor número de instrumentos ambientales (36%), seguido por Minería (22%), Agricultura (19%), Electricidad (12%), Hidrocarburos (9%) y Residuos Sólidos (2%).

«Durante el 2018 el mayor número de expedientes fueron las EVAP (217), perteneciente a los sectores Transporte (47%), Agricultura (36%), Electricidad (13%), Residuos Sólidos (3%) y Minería (1%). Cabe precisar que el 27% de EVAP ha sido aprobado, 8% desaprobado, el 34% se encuentra actualmente en evaluación y en el 30% restante se encuentran los expedientes desestimados o declarados inadmisibles», enumeró la institución.

Con relación a los ITS, de los 154 presentados para evaluación por el Senace, el 36% pertenecen al sector Minería, el 29% a Transporte, el 25% a Hidrocarburos, 9% a Electricidad y el 1% restante a proyectos de Agricultura. La entidad aprobó el 60% y el 22% se encuentra en evaluación, 3% fueron desaprobados y el 15% restante fue desestimado o declarado inadmisible.

Participación Ciudadana

En el 2018 se realizaron 232 talleres informativos y 28 audiencias públicas en los que participaron más de 15,900 personas de todo el país. El número mayor de talleres informativos corresponde al sector Electricidad (57%), seguido por el sector Transporte (29%), Hidrocarburos (7%), Minería (5%) y Agricultura (1%). En el caso de las Audiencias Públicas 43% corresponde al sector Electricidad, el 25% al sector Transporte, 21% al sector Hidrocarburos y el 11% al sector Minería.

Cabe destacar que, del total de participantes en talleres informativos y audiencias públicas, el 42% fueron mujeres y el 58% hombres. El 55% de personas participó en talleres y audiencias relacionados a proyectos del sector Electricidad, 29% del sector Transporte, 9% de Hidrocarburos, 6% de Minería y el 1% restante fueron talleres y audiencias del sector Agricultura.

Así también se realizaron 20 Avanzadas Sociales que contribuyeron a brindar más información sobre las labores del Senace en zonas en las que se realizaría una evaluación por primera vez.
A través de las acciones de Articulación Regional, durante el 2018 fueron capacitadas 2,048 funcionarios y especialistas de gobiernos regionales y locales, aliados estratégicos y sociedad civil.

Próximos pasos

Uno de los retos para este año es la culminación del proceso de transferencia de los sectores Industria y Pesca del Ministerio de la Producción y Vivienda, Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Así también la implementación del Decreto Legislativo 1394 que fortalece la gestión de la entidad.
Adicionalmente la entidad tiene el reto de evaluar los expedientes IGAPRO de los sectores Transporte, Vivienda, Agricultura, Residuos Sólidos, que ingresen en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

(

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...