- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConoce cuáles son las 5 tendencias de startups en Perú

Conoce cuáles son las 5 tendencias de startups en Perú

La organización global sin fines de lucro Endeavor, tuvo en abril la convocatoria del «Programa Scale-Up Endeavor Perú», el cual busca apoyar y acelerar a emprendimientos que tienen un componente digital en etapa temprana a través de la capacitación y acercamiento de los mismos mentores de la Red Endeavor y también fuentes de capital, buscando desarrollar el ecosistema tecnológico a través de un efecto multiplicador.

El programa tuvo 179 postulaciones, de los cuales solo fueron escogidas 8 startups en un panel de selección durante el mes (siendo el 4% del total), quedando seleccionadas emprendimientos como Agros, Qimi, Fitness Pass, RebajaTusCuentas.com, Rextie, We Host, Smart Menu y Link Miners.

En ese sentido, Endeavor evaluó qué tendencias en startups existen en nuestro país y detectó lo siguiente: En cuanto a las industrias, según la clasificación de Endeavor en sus 33 mercados globales, el 82% solo de los postulantes al programa se ubican en Commerce, Smart City, Enterprise Software & Services, Finance y Education.

De los 19 finalistas, el 84% de los emprendedores se encontraban en los rubros de Commerce, Smart City, Enterprise Software & Services, y Finance.

En cuanto a los seleccionados que se beneficiarán con el programa, se encuentran en las tendencias a Smart City, Finance, Enterprise Software & Services y también Agriculture y Commerce.

Debbie Jaffe, Directora Ejecutiva de Endeavor Perú precisó que «las 8 startups que hemos seleccionado para este programa recibirán en un periodo de 6 meses diversas capacitaciones donde les brindarán el conocimiento y las herramientas necesarias para superar los desafíos de su negocio, haciéndolos crecer de manera rápida y sostenida, orientado en áreas críticas como: producto, modelo de negocio, marketing, ventas y capital».

Asimismo, vemos que según el «Programa Scale Up Endeavor Perú», en cuanto a nuestros finalistas, vemos que la tendencia va en FinTechs, Commerce, plataformas para empresas de software y servicios y Smart City que incluye minería, logística y turismo & hospitalidad.

Revisamos que las startups seleccionadas en promedio tuvieron una facturación estimada durante el 2018 de $71,911 (un incremento de 18% de los startups seleccionados el año pasado), tienen 10 colaboradores tiempo completo que se dedican en conjunto a la implementación y crecimiento del emprendimiento y en cuanto al tiempo de operación en el mercado, tienen aproximadamente 2 años y medio.

«Desde la nueva edición del Programa Scale Up Endeavor Perú, podemos indicar que estamos viendo startups en una etapa más avanzada que antes en términos de facturación y que buscan la escalabilidad. Estamos contentos de tener en la tercera generación a industrias importantes en el Perú como la Minería, Agricultura y FinTech», añadió Debbie Jaffe.

Finalmente, desde Endeavor esperamos que los emprendedores que estarán en nuestro programa este 2019 se encuentren más cerca de postular como Emprendedores Endeavor, ya que durante estos 6 meses recibirán conexiones de alto nivel que los ayudará a superar obstáculos de su emprendimiento y les abrirán las puertas a oportunidades y contactos y en cuanto a exposición, tendrán la oportunidad de presentar su empresa frente a diversos actores del ecosistema de emprendimiento (entre ellos inversionistas ángeles y fondos de inversión), incrementando así el alcance de su negocio.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...