- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosLubricantes a la medida de las regulaciones más exigentes

Lubricantes a la medida de las regulaciones más exigentes

Jaime Gallego, Competency Development de lubricantes Chevron, marca representada en el Perú por Soltrak.

La evolución en el diseño de los motores diesel, para cumplir con las nuevas regulaciones internacionales de emisiones y ahorro de combustibles, han generado la necesidad de desarrollar lubricantes que cumplan con las más altas especificaciones del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés). Dichos productos han sido diseñados para proteger y prolongar la vida de los nuevos motores, conseguir intervalos más largos de drenaje y ofrecer más alternativas a los usuarios.

Estos lubricantes de avanzada se agrupan en dos categorías: API CK-4, que son productos compatibles con alternativas de especificaciones anteriores, cumpliendo con las necesidades de motores nuevos y antiguos en aplicaciones dentro y fuera de carretera. Y la API FA-4, con lubricantes diseñados para motores diesel de servicio pesado solo en carretera. Ambas especificaciones ofrecen un desempeño superior sobre las anteriores categorías de aceites.

Frente a los aceites de la categoría API CJ-4 la evolución que representan los aceites con especificación API CK-4, puede aportar beneficios relevantes a la minería peruana: por ejemplo, hasta un 20% de mejor protección antidesgaste; hasta 30% mejor rendimiento de oxidación; depósitos de pistón más bajos en temperaturas de funcionamiento del motor más altas; mayor capacidad de drenaje de aceite; y mayor longevidad del motor debido a un menor desgaste y mejor control de oxidación.

Recordemos que, al elegir una determinada alternativa de aceite, se debe buscar tres importantes características: La primera es la estabilidad contra la oxidación –la capacidad de evitar la degradación del aceite–, que permite prolongar la vida útil del mismo y prolongar periodos de cambio. La tecnología Isosyn Advanced de Chevron, aporta una protección excelente en ese propósito, al estar formulada con aceites bases Premium grupo II, que entregan un desempeño similar a un producto sintético, a un costo inferior.

El segundo criterio es el de encontrar una mayor protección contra el desgaste, ya que la tendencia a reducir las viscosidades del aceite puede generar películas muy delgadas que solo se pueden compensar con el uso de un paquete de aditivos apropiado, como los utilizados en la tecnología Isosyn Advanced.

Finalmente, conviene considerar la formación de depósitos en los pistones, que pueden ser especialmente problemáticos en los motores al causar la pérdida de control del consumo de aceite.

En este proceso de selección, es necesario que las compañías tengan presente la antigüedad y el tipo de equipos que operan, e identifiquen los intervalos actuales de drenaje de aceite. Los productos API CJ-4 pueden continuar funcionando muy bien para compañías con flotas más antiguas, que operen hasta las 500 horas, o menos, para los drenajes de aceite.

A su vez, los productos API CK-4 Premium serán la mejor opción para compañías con una cantidad variada de equipos antiguos y nuevos, y que buscan incrementar los intervalos de drenaje de aceite más allá de las 500 horas, con un rendimiento excelente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...